El proyecto M+50 impulsado por la asociación PWN Madrid, busca fomentar la empleabilidad de las mujeres de más de 50 años. ¿Cuál es la situación laboral de este grupo? ¿Qué obstáculos concretos encuentran estas mujeres en el mercado laboral?
¿Queremos que las cosas cambien y dejen de ser una moda?
Realmente convendría preguntarnos primero si realmente estamos dispuestos a ver diferentes puntos de vista e impulsar proyectos que sirvan para fomentar el cambio, ya que podría ser que la comodidad, los hábitos y otros factores nos alejasen de nuestra responsabilidad individual para contribuir a la transformación social.
Podemos contribuir al cambio. Conocer los valores y el potencial del talento femenino es algo básico para seguir evolucionando y son ya muchas las fundaciones, asociaciones, grupos, etc. quienes vienen desarrollando en el tiempo actividades para luchar por la igualdad de género y los derechos de las mujeres, sin embargo, sigue siendo poco y el mundo necesita que mujeres y hombres trabajemos unidos para conseguir un mundo repleto de oportunidades para cualquier persona.
M+50: Un nuevo proyecto, un movimiento de cambio, entre otros existentes…
Precisamente el pasado 10 de julio de 2018, tuvo lugar en las oficinas de la Dirección General de la Mujer de la Comunidad de Madrid, un evento de cierre de un proyecto denominado M+50, en el que la asociación PWN Madrid ha estado trabajado con el objetivo de fomentar la empleabilidad de las mujeres de más de 50 años y que puso en marcha tras la reunión que tuvo lugar el año pasado en el Salón de Audiencias del Palacio de la Zarzuela, en la que la reina Letizia recibió a una representación de esta entidad, que promueve el desarrollo profesional de la mujer, su visibilidad y su presencia en posiciones de liderazgo dentro de distintas organizaciones, mostrando su preocupación por el trabajo de mujeres de más de 50 años.
En colaboración con la Comunidad de Madrid e inspirándose en eventos vinculados a instituciones relevantes como el Instituto de la Mujer y la Comisión Europea, las personas participantes del evento comentaron algunos puntos del informe de cierre del proyecto M+50, cuyos resultados se difundirán próximamente y servirán como punto de partida para continuar trabajando en el futuro.
Se destacó el enfoque de distintas fases en el citado informe, que incluye hallazgos y recomendaciones de los siguientes pasos y cuyas conclusiones han sido contrastadas con diversos colaboradores, puesto que existen muchos movimientos impulsores de la igualdad de género y eso muestra que algo ya está cambiando aunque con la transformación digital y el ritmo de cambio de la economía requiere un análisis.
¿Qué está pasando con las mujeres de más de 50?
El paro ha crecido en esa franja de edad debido a la transformación que está teniendo lugar. El 53,4% de la comunidad de Madrid son mujeres y más del 40% de las personas paradas en esa franja de edad llevaban más de 4 años buscando trabajo. Personas colaboradoras en la asociación y a través de metodologías de Design Thinking identificaron problemas, soluciones y un mapa de acciones.
Algunos de los problemas localizados son:
- La situación familiar: posibles cargas familiares.
- Brecha salarial: al ser más del 90% PYMES, no encajan mucho en ellas los perfiles de mujeres.
- Percepción cultural: se demanda más talento junior.
- Carrera profesional: en las políticas de gestión del talento en las empresas, hay carencia del foco en la igualdad de género y también existe el techo de cristal a la hora de promocionar.
Una vez entendida la situación, se agruparon en 6 medidas:
- Concienciación y movilización social para que el talento sénior siga aportando a la Sociedad, siendo necesarias las campañas de comunicación.
- Generación de oportunidades: aprender de los hombres que se apoyan más cuando realizan networking y capacitar más a las mujeres.
- Nuevas prácticas y políticas de selección.
- Desarrollo de carrera profesional: encontrar personas que avalen esto.
- Nuevos puestos de trabajo.
- Emprendimiento: necesidad de potenciarlo. En EEUU y Reino Unido muchas mujeres lideran startups. En España hay aún muchos impedimentos pero conviene fomentarlo.
Con todo esto, hay 33 acciones al respecto en este proyecto M+50 que acaba de nacer con necesidad de hacer un mapa de talento de mujeres.
Yolanda Gutiérrez, vicepresidenta de PWN Madrid y Socia de Eversheds Sutherland, moderó la mesa redonda en la que participaron:
- Yolanda Carrasco, Directora de Recursos Humanos del Suroeste de Europa Nokia, pensó en sus hijas para impulsar este proyecto y destacó que le resultó muy gratificante la energía que se movía en los talleres de trabajo, con espíritu positivo para llegar a ideas y conclusiones muy similares, aún proviniendo las personas que participaban en los mismos de diferentes empresas. Según su perspectiva, la principal barrera es la discriminación por edad ante el talento de género y que no se pueda contratar a personas con más de 50 años. Una acción concreta que podría hacerse es seguir trabajando en medidas de conciliación, flexibilidad y teletrabajo ya que aunque es un problema complejo, hay luz al final del túnel uniendo el brillo de cada persona, haciéndolo conjuntamente.
- Enrique Torres, Principal Mercer, compartió su inquietud es el avance equilibrado de hombres y mujeres. No participó en los talleres pero destacó el mapa de talento y se preguntaba cómo podía ser que no estuviese puesto en marcha desde hace tiempo. Mencionó que la digitalización es importante para que la empresa se transforme pero más lo es aprovechar el talento de las personas y que es innecesario matar a hombres y mujeres de más de 50 años o incluso de 40 y pocos. Una acción concreta es que hombres y mujeres puedan tener paradas por temas personales para después volver a contribuir, siendo tenido en cuenta su mapa de desarrollo y la necesidad de que los consejos de dirección pidan mujeres (no juniors) para que haya diferencias y disrupción.
- Helena Serna, Managing Director Tecnología Accenture, se inspira en el arte moderno y contemporáneo para crear en temas relacionados con la tecnología y la diversidad. Destacó la importancia de haber tenido una oportunidad de proyecto en el que poder aportar su energía y compartir talento diverso para construir un bebé (M+50) y ahora poder hacerlo crecer con más personas. Cree que llevamos mucho tiempo confundiendo la edad biológica con la intelectual y que quizás haya que hacer más ruido, más marketing y eliminar reticencias, porque el cambio depende más de la actitud de cada persona que de la edad y considera necesario cambiar esa percepción y hacer una marca que sea sinónimo de valores a poner detrás y no feminismo. Una acción concreta es pedir a la administración crear un mapa de mujeres y que incentivara a las empresas por contratación de mujeres de más de 50 años. Cree que nos lo tenemos que creer y ser faros y ayudar a otras mujeres desde puestos importantes porque el futuro tiene M de mujer.
- Lourdes Fernández de la Riva, Directora de Recursos Humanos Grupo Correos, apasionada de la antropología y la historia, llevó el proyecto a su trabajo para conocer qué situación tenían e impulsar acciones para superar estas injusticias. Compartió su vivencia cuando se quedó sin trabajo a los 50 años y cómo le costó un año y medio encontrarlo, pese a que nunca pensó que no fuese a ser fácil dada su experiencia profesional. Las barreras principales que se encontró fueron cosas que le decían como que ya estaba terminada, que no podía competir con personas más jóvenes y con más ganas. Cree que ayudar a formar a las mujeres en capacitación digital, gestión de personas y planificación de grupos de trabajo es esencial para que les resulte más sencillo encontrar trabajo. Una acción concreta es que todas las personas de una empresa estén unidas para que exista mayor equidad en las organizaciones y que los directivos participen en definir acciones, ayuden a implementarlas y apoyen esto.
¿Qué hacer para cambiar el estigma?
La comunicación es fundamental y también la necesidad de colaborar, que salgan a la luz casos de mujeres, trabajar las creencias, que los órganos directivos pidan mujeres y hombres de más de 50 años, buscar nuevas formas de contratación, pactar salarios (no se puede competir con lo el sueldo que se le paga a un junior),… y es que en el resto de Europa no sucede esto porque aunque haya más oportunidades, no se pone filtro a la edad, sin embargo, en España existe otra percepción y podríamos coger iniciativas de otros países para cambiar este estigma.
¿Cuál será el nuevo escenario?
En el libro de “La vida de 100 años“ se invita a la reflexión de aspectos como que todos estamos de paso en este mundo y que debido a los avances de la ciencia, se ha duplicado la esperanza de vida y hay personas que sobrepasan los 100 años y posiblemente cada vez se viva más, lo que nos coloca en un escenario nuevo, cargado de desafíos diversos a todos los niveles: sociales, profesionales, personales, morales, psicológicos,…que demanda un análisis para conocer y marcar el rumbo social que queremos.
Pasarán de moda cosas como la jubilación a los 65 años, una misma profesión o trabajo de por vida, rutinas, relaciones estáticas, recursos inhumanos,…y gracias a la tecnología exponencial será posible el aprendizaje en ese nuevo escenario para que los años que vivamos sean preciosos y valoremos el regalo de la vida, cambiando esa creencia de que es sufrimiento.
¿Cuáles pueden ser los siguientes pasos?
- Seguir profundizando en este tema.
- Premiar el talento de mujeres que destacan y a empresas que trabajen la responsabilidad social y la igualdad de género.
- Montar un mapa de perfiles de mujeres de más de 50 años para poder personalizar.
- Apoyarnos en herramientas metodológicas medir después.
- Seguir con los stakeholders que han participado y seguir sumando.
- Realizar campañas de comunicación. Dar visibilidad al talento femenino y respetar el papel que se asigna a las mujeres.
- Cambiar la percepción.
- Crear esta marca entre todos y que se sumen instituciones, empresas, asociaciones para potenciar el talento femenino tan necesario en la Sociedad.
- Trabajar el empoderamiento de la mujer: comunicación digital, networking, relaciones sociales,…
- Compartir avances y crear espacios comunes de colaboración.
- Inculcar valores.
Todas las personas tenemos sueños y nuestra finalidad última es alcanzar ese estado de felicidad asociada a la realización personal, profesional, familiar,… en la que podemos caminar unidos, respetándonos, apoyándonos, desarrollándonos, amándonos, complementándonos,… para construir una sociedad mejor, basada en los valores, tan importantes para relacionarnos socialmente y convivir en armonía.
Mujeres y hombres somos protagonistas de nuestras vidas y juntos podemos conseguir lo que nos propongamos, sin embargo, sigue existiendo injusticia, desigualdad, muchas dificultades y faltas de verdaderos apoyos porque queda demasiado trabajo por realizar y se hace cada vez más necesario sumar fuerzas y establecer alianzas.
Para conseguir un mundo mejor, en que brille la igualdad, la paz, el amor, el respeto y la justicia, para poder vivir más felices, es necesario hacernos cada vez más conscientes de la importancia de caminar en unión, trabajar en nuestra transformación individual y colectiva, desarrollar nuestro poder personal, transmitir conocimientos, contagiar emociones y potenciar nuestras habilidades sociales. ¡Allá vamos!