Un algoritmo que encuentra incendios a través de imágenes satelitales

Ante los terribles incendios que azotan EEUU, Grecia y la península ibérica, buscamos soluciones que nos ayuden a estudiar y prevenir estás tragedias. Algoritmos de procesamiento de imágenes permiten identificar los incendios y actuar de forma más eficaz. Hoy os traemos en exclusiva un ejemplo de estos algoritmos.

Los terribles incendios que consumen nuestro planeta

Estos días estamos asistiendo a gravísimos episodios de incendios a lo largo del mundo, destacando los de California, Grecia, Portugal y España. El daño que hacen estos incendios es enorme, extinguiendo ecosistemas enteros que tardan siglos en crearse, quemando bienes e infraestructuras y, en algunos casos, matando a seres humanos.

El incendio en California es ya ya el sexto más destructivo de su historia. Se han arrasado 115.000 hectáreas de terreno y tan solo el 30% del fuego está controlado.

Analizando el fuego con los satélites

Actualmente existen multitud de satélites que ofrecen imágenes muy detalladas de la superficie terrestre, las cuales son accesibles al público, entidades de investigación o sector privado. La calidad de las imágenes y la facilidad de acceso ha logrado que podamos utilizar estas imágenes para visualizar casi en tiempo real el estado de los incendios desde los cielos.

Federico Piñuela nos trae unas imágenes de los incendios de California, a las cuales les ha aplicado unos algoritmos de “área quemada”. Estos algoritmos son de la categoría de “procesado de imágenes”, lo cual quiere decir que el código analiza los píxeles de la imagen para realizar alguna tarea. En este caso, analiza la fotografía de tal modo que indica sobre la misma el área que ya ha sido quemada en un incendio.

Incendio-1.jpg

incendio-2.jpg

incendio-3.jpg

Las imágenes anteriores, sobre las que el algoritmo ha creado las “manchas” negras de área quemada, provienen del satélite Sentinel 2A los días 2/7/2018, 1/08/2018 y 8/8/2018.

En la siguiente secuencia, Federico ha preparado una visualización de cómo el algoritmo reconoce las zonas quemadas, a lo largo de los diferentes días:

mendocino_2J.PNG

mendocino_1A.PNG

mendocino_6A.PNG

El lugar de las fotografías es el llamado “Mendocino Complex“, en el condado de Mendocino de California. En este lugar se han destruido 75 casas y miles de familias han tenido que huir. Es el más grande de los ocho principales incendios que se encuentran fuera de control en el estado.

2018-08-09_095459.jpg

Prevención y análisis

Las tecnologías actuales nos permiten estar más preparados ante los fuegos. Si bien la aplicación anterior permite definir qué áreas concretas han sido quemadas, sin tener que acceder a la zona afectada, existen otras técnicas que ayudan a los bomberos y equipos de emergencia a frenar los fuegos en tiempo real.

Los drones profesionales se utilizan para surcar los bosques, equipados con cámaras infrarrojas, para encontrar focos de calor concretos y visualizar el avance en tiempo real del incendio. Los equipos de extinción visualizan las imágenes que graba el dron junto al piloto, para guiarlo y que este vuele el aparato a las zonas de interés. La combinación de estas dos técnicas, sumadas a otras tecnologías ya existentes, nos permite prevenir y estudiar incendios como nunca antes habíamos podido.

Ahora sólo queda que la gente deje de provocarlos.

articulo_oficial

Un comentario en “Un algoritmo que encuentra incendios a través de imágenes satelitales

Deja un comentario