Hado: la espectacular competición de eSports de Realidad Aumentada

Imagina que te pones un casco con el cual puedes ver tu entorno real sobre el que superponen figuras 3D, como en un videojuego. Imagina que además tienes un guante con el cual puedes manipular el entorno virtual y lanzar rayos de luz, y que tus otros adversarios ven lo que les lanzas. Imagina convertir esto en un deporte de habilidad, rapidez, saltos, esquivas y lanzamientos de hechizos. Imagina estar dentro de un videojuego, jugando al aire libre. No imagines más, el futuro de los eSports ya está aquí.

El crecimiento de los eSports

Los eSports son una realidad muy seria. Existen competiciones de videojuegos que mueven cifras millonarias en todo el mundo y que crecen año tras año. Su avance en todas las regiones va en aumento, hay eventos que superan en espectadores a la final de la Champions League o a la Superbowl y algunos ya hablan de incluirlos en las próximas Olimpiadas. Aún estamos adaptándonos a este nuevo deporte, cuando surge una evolución muy interesante de la misma: eSports que añaden realidad virtual y aumentada.

pexels-photo-929831.jpeg

¿Qué es el AR eSport?

AR, de sus siglas Augmented Reality (Realidad Aumentada), es el complemento que le faltaba a los eSports para su revolución y triunfo total.

Primero hay que aclarar qué es la Realidad Aumentada, que ya os explicamos en este artículo. El concepto de la realidad aumentada es que además de ver el mundo normal con nuestros ojos, sobre unas gafas o lentillas se superpone una “capa” virtual que lo que hace es, precisamente, “aumentar” la realidad que vemos. Las famosas (y fracasadas) Google Glass eran un ejemplo de Realidad Aumentada. Con estas gafas podíamos ver nuestro entorno, sobre el que se nos mostraban notificaciones virtuales.

Por lo tanto, AR eSports se refiere a dos ideas: (a) integrar la Realidad Aumentada en el juego del deporte y (b) convertir en un deporte un juego de Realidad Aumentada.

hado-1

Hado: la competición de AR eSports que quiere cambiarlo todo

Sin duda la competición más importante en este novedoso sub-mundo es Hado, un juego de realidad aumentada que se juega con dispositivos vestibles (los famosos wereables): un casco en la cabeza y un dispositivo en el brazo. A través del visor del casco el usuario puede ver imágenes artificiales superpuestas en el espacio real a su alrededor.

En el juego los jugadores pueden disparar bolas de energía con sus propias manos (gracias a la pulsera) y usar escudos para bloquear los ataques de los otros oponentes. El objetivo es conseguir la mayor cantidad de puntos dentro de un límite de tiempo. Cada equipo tiene 3 miembros y los partidos son 3 contra 3. Los jugadores pueden tener el rol de defensor o atacante, que se elige antes de iniciar la partida. Los defensores sólo pueden levantar escudos, mientras que los atacantes sólo pueden lanzar bolas que, si impactan en los oponentes, dan puntos. Los escudos tienen un límite de tiempo y pueden romperse con una cierta cantidad de daño.

hado-vr-pvp-3.png

En esencia es parecido a lo que en el sector de los videojuegos se considera un shooter, donde en vez de mover a nuestro personaje virtual, somos nosotros los que nos movemos en el mundo real. Y en vez de disparar pulsando el botón de un mando, tenemos que hacer movimientos con nuestro cuerpo como si jugásemos a “balón prisionero”. El juego incluye habilidad, flexibilidad, rapidez, reflejos y planificación.

Hado World Cup

La Hado World Cup es la competición anual y mundial de este deporte, que se celebra desde el año 2016, cómo no podía ser de otra manera, en Japón.

images (2).jpg

En 2017 doce equipos de tres países diferentes compitieron en Tokio. El premio para el equipo ganador fue de 30 mil dólares. La competición de 2018 va a aumentar, con un premio al equipo ganador de 120 mil dólares, lo cuál supone multiplicar por 4 el premio. Esto refleja el crecimiento de la competición. Además, se espera que Hado llegue a los EEUU muy próximamente.

meleap.com/tournament/

Actualmente la jugabilidad es relativamente básica, lo cual por otra parte nos deja ver el potencial que tiene Hado y otros juegos que le podrían seguir. A medida que mejoren los gráficos, la latencia, las físicas y la capacidad del software de realidad mixta de interactuar con el entorno, las posibilidades de jugabilidad son casi infinitas. Básicamente podrías concebir un catálogo entero de videoconsola y trasladarlo al mundo de la realidad aumentada.

Se abre una nueva puerta a los deportes tradicionales

Pero el verdadero potencial de los AR eSports no está en los videojuegos o el propio sector de los eSports, sino cómo esta evolución puede transformar algunos deportes tradicionales.

Imagina la posibilidad de incluir AR en la esgrima, en el baloncesto, en el fútbol o en casi cualquier deporte. Los deportes tradicionales podrían tener su versión de AR, más visual, impactante y tecnológica. La realidad aumentada puede ser un extra a estos deportes, que les dote de una jugabilidad adicional, mucho más atractiva para el espectador. Actualmente la realidad aumentada se utiliza en la NFL y otras competiciones para superponer imágenes en la pantalla, pero el siguiente paso será cuando los jugadores lleven esta tecnología encima.

articulo_oficial

Un comentario en “Hado: la espectacular competición de eSports de Realidad Aumentada

Deja un comentario