Los que triunfan piensan en el proceso, no en el resultado

Vivimos en una sociedad vibrante y con mucha exigencia, autoimpuesta o percibida de nuestro entorno. Debemos triunfar, tener un gran trabajo, una enorme casa, un gran sueldo, una maravillosa familia y por supuesto el último smartphone. Ah, y un buen coche. Es cierto que todos esos objetivos son perfectamente loables, pero a veces nos hacen pensar en los resultados sin saber cómo los vamos a conseguir.

Parece que la gente verdaderamente exitosa no se preocupa especialmente en conseguir resultados concretos, sino en procesos para seguir mejorando cada día. Y este es un consejo que podemos aprovechar todos.

El peligro de pensar en el resultado

Un gran consejo es olvidar qué tienes que conseguir y pensar qué puedes mejorar en tu día a día. Puede que suene un poco absurdo, y desde luego choca con algunos consejos de la sociedad actual, pero la idea es la siguiente.

Pensar en el resultado nos agobia, nos pone en situación defensiva ¿Y si no lo consigo? ¿Y si fracaso? Te sientes obligado a conseguir el objetivo, cuando la importancia es cómo conseguirlo.

worried-girl-413690_1280.jpg

El mundo actual es muy cambiante y planificar de forma cerrada una meta vital o laboral puede ser arriesgado. El trabajo, la economía e incluso las relaciones sociales cambian más rápido que nunca. Ponernos metas a futuro pueden ser una fuente de frustración más si no las conseguimos rápidamente.

Lo más problemático es que esta presión no es real, es sólo el estrés que te pones a ti mismo en tu cabeza. La presión es el resultado de las limitaciones que nos imponemos a nosotros mismos para obtener resultados que no podemos controlar. Este es un problema creciente en nuestra sociedad. Cuando nos centramos en el resultado, empezamos a esperar cosas que pueden estar fuera de nuestro control, lo cual nos lleva al fracaso y la desilusión.

El beneficio de pensar en el proceso

Pensar en el proceso tiene dos variantes. La primera está relacionada con la planificación. Planea cómo vas a conseguir una meta determinada… sin atarte demasiado a ella. Por ejemplo, no pienses en que tienes que conseguir trabajo en Google, sino en qué habilidades o perfiles se piden en empresas similares a Google. Quizás no consigas exactamente tu meta, pero sí una muy similar, llegando a trabajar en una empresa tecnológica interesante.

La segunda parte es que al pensar en el proceso, en cualquier proceso, vamos aprendiendo y mejorando. Por ejemplo, si vas a una entrevista de trabajo no pienses en que tienes que conseguir el trabajo, sino en que tienes que hacer la entrevista lo mejor posible. Si tienes que dar un discurso a una audiencia no pienses en que tienes que maravillar al público, piensa en cómo tus palabras y tu expresión corporal pueden ser lo mejores posibles.

notes-514998_1280.jpg

Recuerda que no controlas nada excepto a ti mismo. Las únicas partes sobre las que realmente tienes control son tu actitud, tu forma de pensar y tus acciones. El resto está fuera de tu control y simplemente tendrás que lidiar con ello (lo cual a su vez está relacionado con tu actitud, tu forma de tomarte las cosas y en las acciones que llevas a cabo como respuesta).

“Ignora lo que otras personas hagan. Ignora lo que pasa a tu alrededor. No hay competencia. No hay un punto de referencia objetivo que alcanzar. Simplemente haz lo que hagas lo mejor que puedas, es todo lo que importa”. – Ryan Holiday

Lo importante es que te sirva para ser mejor cada día

En cualquier caso, estos son consejos personales y pueden funcionar a unas personas y no a otras. Lo importante es que busques una metodología de vida, que te sientas cómodo con tus retos y tus acciones, que no te frustres por cosas que no puedes controlar.

Pero un consejo que seguro que te servirá a futuro está relacionado también con todo lo anterior: intenta ser mejor persona cada día. Te facilitará estar en armonía contigo mismo, aumentará tus habilidades y te permitirá adaptarte al futuro laboral y social, donde las habilidades humanas y sociales cada vez serán más demandadas.

articulo_oficial

Deja un comentario