Salvar los mares y los océanos es decisión nuestra. ¡Optemos por salvarlos!

¿Os acordáis de la escena de “Buscando a Nemo” en la que Marvin le pregunta a la tortuga Crush cuántos años tiene?

“150 chico. Y aún soy joven”.

Los seres humanos contribuimos agresivamente a deteriorar el hábitat natural de tortugas, peces, corales y demás especies marinas, alterando su ecosistema por diferentes razones, destacando una mala gestión de nuestros residuos. Debemos crear y generar conciencia social para proteger nuestros mares y océanos y así evitar imágenes como esta:

2018-12-29_103048.png

La vida submarina y los ODS

La vida submarina engloba varios de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) programados para 2030. Promover la conservación de la vida submarina es una obligación nuestra como sociedad. Debemos crear conciencia de nuestra parcela de responsabilidad en la protección del entorno en que vivimos y de la calidad de vida que queremos tener.

2018-12-29_103442.png

La gestión eficiente de nuestros mares y océanos es esencial para garantizar la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible. A continuación presentamos algunas iniciativas y proyectos que nos están ayudando a preservar nuestros océanos.

Iniciativas para preservar la vida submarina

vertidos.png

Asociación Vertidos Cero – Entidad sin ánimo de lucro creada para cuidar el Medioambiente actuando en la formación, concienciación social, comunicación y en la aplicación de Nuevas Tecnologías aplicadas a los Vertidos.

repesca

RepescaPlasConsiste en un proyecto que recoge y clasifica la basura marina para posteriormente definir el tipo de residuo, su ecotoxicidad y naturaleza, concienciar al público en general de la posibilidad de reciclar la basura marina, formar a los pescadores y concienciar/implicar en la importancia de la recogida de los residuos. El proyecto actúa en la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Galicia, en colaboración con la Fundación Biodiversidad, Programa Pleamar.

M.png

App de catalogación de basuras marinas. Fácil de utilizar, funciona como cuaderno de campo y la información obtenida es enviada y guardada en la web del proyecto. Disponible para Android e iOS.

elitter.png

App de caracterización de residuos abandonados en el medio terrestre,tanto urbano como natural que también promueve la economía circular. Fue creada después del éxito de la herramienta Marnoba. Está disponible para Android e iOS.

aebam.png

Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) – Entidad sin ánimo de lucro involucrada en la problemática de la basura marina. Nace en 2014 para impactar y contribuir en acciones para minimizar los residuos que llegan al medio marino, formando consorcios con personas y asociaciones que tengan como objetivo común la lucha contra la basura marina. Un buen ejemplo es su consorcio con LitterDrone.

litterdrone.png

Litter DroneEl proyecto se está desarrollando en las Islas Atlánticas de Galicia, para ello está siendo monitorizadas con vehículos aéreos no tripulados (Drones) equipados con cámaras de alta resolución y un software de imágenes que a través del muestreo de las playas clasifican la basura marina identificando los residuos encontrados por reconocimiento de imágenes.

Moisés Menéndez, nos trae el maravilloso discurso de Sylvia A. Earle, en “Sin océano, no hay vida. Sin azul, no hay verde”. Conocida como la dama de las profundidades nos hace reflexionar en al recibir el premio Princesa de Asturias de la Concordia sobre la importancia del océano en nuestras vidas, la relación del océano como motor del clima, nuestro soporte vital.

Salvar los mares y océanos es decisión nuestra

playa.png

“Dentro de 50 años, los niños de hoy pueden mirar atrás y preguntarse: ¿Por qué no hicisteis algo mientras todavía había tiempo?

O puede que digan: “Gracias, por la sabiduría de proteger la Tierra cuando todavía había una oportunidad de hacerlo.”

Sylvia A. Earle

isabelsilvaIsabel Silva

Fuentes:

https://futurenviro.es/tu-revista-digital/

https://vertidoscero.com/

http://aebam.org/

https://moisesmenendez.wordpress.com/

http://litterdrone.eu/

3 comentarios en “Salvar los mares y los océanos es decisión nuestra. ¡Optemos por salvarlos!

Deja un comentario