2019: el año de los asistentes por voz

Cuando en 2007 Apple anunció el iPhone, se produjo una revolución en la forma en la que interactuamos con la tecnología. Hasta entonces, los dispositivos móviles y ordenadores se manipulaban a través de botones e interfaces poco amistosas (“user-friendly”, cómo ahora nos gusta decir). Utilizar de forma fluida un móvil en los ’90 requería de ciertos conocimientos básicos sobre organización de menús, memoria y gestión de carpetas que dificultaban el acceso a personas sin un mínimo de formación tecnológica.

Lo que cambió todo fue la pantalla táctil. Los humanos hemos aprendido a aprender tocando cosas. Deslizar el dedo por la pantalla, pulsar un icono y que se abra una aplicación… Son acciones intuitivas. Y aún así nos sigue asombrando ver a bebés que apenas saben decir dos palabras usar un móvil o una tablet. Es un reflejo de lo maravillosamente intuitiva que es la solución. Sin duda, es un avance user-friendly.

nov-2018-timeline-phase2-2018-01.png
VoiceBot

El nuevo y sonoro salto tecnológico

Pero hay algo aún más intuitivo que la pantalla táctil: la voz. Si bien lo primero ha permitido que la tecnología llegue con extraordinaria facilidad a los más pequeños, el control de diferentes dispositivos por medio de la voz conquistará a todos, muy especialmente a las personas de avanzada edad.

En países anglosajones, comenzando por EEUU, los asistentes de voz llevan ya bastantes años en uso y mejorando. En español la llegada se ha hecho esperar, entre otras razones por la complejidad de nuestro lenguaje. Gracias a los avances en algoritmos de procesamiento natural del lenguaje hemos visto en 2018 un avance superior al de los 5 años anteriores. Ahora hay sistemas que reconocen nuestra voz con facilidad, que entienden lo que pedimos, que traducen con facilidad de un idioma a otro, etc. Se ha dado un paso de gigante hacia el objetivo de comunicarnos con las máquinas por medio de la voz.

Los servicios de asistencia por voz más comunes hoy en día (Amazon Alexa, Apple Siri, Google Home, Microsoft Cortana e incluso IBM Watson), han alcanzado un nivel de madurez importante, siendo capaces de participar con sus usuarios en conversaciones inteligentes, como nos promete Google:

Nos encontramos en las puertas de una forma de interaccionar con las máquinas que puede cambiar drásticamente muchos sectores profesionales y estilos de vida de la sociedad.

Hay tantas veces en nuestro día a día en las que desearíamos poder decirle a alguien que haga una tarea por nosotros y despreocuparnos más por esa tarea… Parece que ese deseo está cada vez más cerca de cumplirse.

gartner-total-households-smart-speakers-01.png

Hace aproximadamente un año publicamos un artículo pronosticando avances en Inteligencia Artificial muy relacionados con el lenguaje. Este año pronosticamos que dichos avances se van a orientar hacia dispositivos con asistentes de voz, destacando Amazon (Alexa) y Google, por encima de todos. Estas dos compañías tienen una hoja de ruta para con los asistentes de voz muy ambiciosas. Veremos nuevos dispositivos en 2019, acompañando el amplio catálogo de altavoces y pantallas que estos dos gigantes tecnológicos ya nos ofrecen.

252893.png
Strategy Analytics

La siguiente revolución tecnológica

Los asistentes de voz aún se encuentran en un estado de desarrollo muy temprano, pero tienen un margen de mejora espectacular. Dentro de unos años podremos conversar de manera bastante fluida con diferentes dispositivos colocados en nuestro hogar. No sólo podrán entender órdenes claras y específicas como ahora (poner la música o encender una bombilla), sino que podremos preguntarles sobre historia, revisar recetas de forma interactiva, pedir consejo de viajes, hablarles de nuestras inquietudes, buscar información en Internet con su ayuda dialéctica, pedirles que nos reserven una cita con el médico…

El reconocimiento de voz es sólo una de las patas de los asistentes de voz. La idea final detrás de estos asistentes inteligentes es construir un “ser virtual” en la nube que trabaje para nosotros, que nos acompañe como un asistente personal humano. Estos asistentes digitales aprenderán continuamente de nosotros y conservarán el aprendizaje adquirido para mejorar el servicio que nos proporcionan, mejorando cuanto más los usemos.

En la hoja de ruta de todos los grandes desarrolladores los usuarios podrán personalizar los asistentes digitales, como puede que acabemos llamándolos, según sus preferencias únicas y cambiantes. Estos asistentes serán especialmente útiles en un futuro donde estaremos rodeados de cientos de gadgets “inteligentes”. Ya, no será posible utilizar las tradicionales interfaces táctiles para interactuar y gestionar todos los dispositivos que nos rodearán. Delegaremos esa pesada tarea a nuestros asistentes digitales, quienes tendrán la capacidad de manejar toda la fauna de criaturas digitales por nosotros. Parece claro que la mejor manera de interactuar con estos asistentes es conversar con ellos.

Ya está ocurriendo algo maravilloso, y es que gente muy mayor está utilizando los Amazon Echo o los Google Home para sentirse menos solos en casa. Aun con lo limitada que es la interacción con ellos por ahora, aseguran que les hacen compañía. Imaginad la ayuda que pueden aportar a estar personas cuando sus diálogos sean más completos.

Los asistentes de voz van a poblar nuestras vidas al igual que lo han hecho las pantallas táctiles. Es la evolución natural. Somos animales que nos relacionamos hablando. 2019 va a ser el año clave para su expansión comercial y aquí estaremos para contároslo.

articulo_oficial

3 comentarios en “2019: el año de los asistentes por voz

Deja un comentario