En Puentes Digitales sabemos que la formación tecnológica de nuestros jóvenes es imprescindible para el futuro de todos. En el mundo del agua existe una organización, Young Water Professionals, que pone el peso de la comunicación digital en los jóvenes, les da un protagonismo y les impulsa a que generen nuevas iniciativas en torno a este preciado recurso.
Esta iniciativa impacta directamente sobre el ODS 6, y por esto nos ha parecido interesante saber un poquito más de la misma. En Puentes Digitales hay compañeros trabajando directamente en el sector del agua y somos muy sensibles a este Objetivo: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Estamos muy interesados en dar visibilidad a las iniciativas que apoyen la concienciación sobre el uso del agua, así como crear colaboraciones que sumen para conseguir las metas de la Agenda 2030.
Con la idea de conocerlos un poquito más les hemos entrevistado. ¿Eres joven y quieres saber cómo puedes tener tu hueco relevante en el mundo del agua? Aquí te lo mostramos.
- ¿Cómo definirías de forma sencilla y práctica qué es YWP Spain, a qué agrupación pertenece y quién forma parte de ella?
La red YWP-Spain es el capítulo español de la red de jóvenes profesionales involucrados en el sector del agua de la International Water Association, IWA, y que nace bajo el amparo de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, AEAS. YWP está formada por todos aquellos jóvenes que tengan inquietudes e interés laboral en el sector del agua.

Con el apoyo y asesoramiento de IWA y su representante en España (AEAS), contribuimos al sector del agua en España a través del desarrollo profesional, reconocimiento y visibilidad de nuestros miembros. A la vez que servimos de plataforma de contacto e intercambio de intereses y conocimiento.
- Estos jóvenes YWP… ¿Qué buscan al unirse a través de esta red y qué piensas que están consiguiendo?
Buscamos crear una red de contactos fuerte. Tener ese apoyo por parte de otros compañeros, además de unos objetivos comunes, hace que nuestra generación llegue más unida al objetivo del sector, que al final es el que perseguimos todos: la excelencia en la gestión del agua en España, y llevar nuestro nombre fuera de nuestras fronteras con orgullo.
Cada cierto tiempo, organizamos reuniones presenciales y online en la que los miembros comparten sus proyectos y organizamos debates sobre temas concretos. El año pasado celebramos también nuestro congreso en Bilbao, que fue un éxito absoluto de asistencia y actividades.
Recientemente, hemos lanzado un concurso de blogs a través de iAgua con éxito de crítica y público (https://www.iagua.es/concurso-articulos-ywp-spain).

- Si es un grupo abierto a más jóvenes ¿qué han de hacer los jóvenes interesados en formar parte de YWP? ¿Qué implicación tiene?
Claro! Está abierto a todo el que tenga interés en el sector, y de forma orientativa, que tenga menos de 35 años. Para unirse, los requisitos son muy sencillos y se pueden ver aquí. Tenemos perfiles de todo tipo: investigadores, ingenieros, biólogos, ambientólogos, químicos, arquitectos… y así una larga lista. Todos los perfiles son bienvenidos, nos encanta la variedad en ese sentido.
Tenemos un especial interés por la innovación y a la transformación digital en el sector del agua, por ello colaboramos en iniciativas como las próximas Jornadas técnicas como las que se realizan en Tecnoagua en SMAGUA 2019 (Jornadas Smart Water Experiences).
Gracias a que el grupo es tan multidisciplinar dentro del sector del agua, podemos conocer iniciativas, proyectos e investigaciones en varios ámbitos y a lo largo y ancho de España y del extranjero. Y lo que es más importante, ya que además de procurar dar visibilidad de forma digital a un sector en ocasiones muy oculto para la población, intentamos dar valor personal a todos los profesionales que son partícipes de YWPs, estén encuadrados en la universidad, en la investigación o en empresa. Siempre es muy positivo encontrar compañeros de profesión con las mismas inquietudes, problemas y aspiraciones.
- ¿Existe alguna forma de colaborar con YWP Spain si se supera los 35 años? ¿Compartiendo las publicaciones en las redes sociales? ¿Cómo se puede apoyar esta iniciativa?
Sí claro, estamos abiertos a escuchar propuestas de colaboraciones de trabajo, eventos, etc. Para nosotros es tan importante el know-how como su comunicación, siempre adaptada al público que quiere escucharnos, de forma que conseguir que nuestras publicaciones tengan eco en las redes sociales gracias a otras entidades u organizaciones es muy gratificante.
Por poner algunos ejemplos, la presidenta Marina Arnaldos ha dado recientemente una charla TEDx.

Hemos lanzado en redes una iniciativa llamada #ComparteTuFotoYWP en la que invitamos a los miembros del chapter a subir sus fotos con compañeros YWP. Por otro lado, el apoyo en redes es fundamental, porque además es una estrategia win-win: suma el que comparte y sumamos nosotros.
- ¿Hay algo previsto que consideres que sea relevante para mencionar sobre próximos eventos, Congreso, cursos…? ¿O alguna publicación o enlace que sea interesante para enlazar?
Está prevista la celebración de un nuevo congreso YWP en 2019. En breve se lanzará más información sobre este evento. A lo largo del año se lanzarán también otras actividades, y en breve se publicará en la web un resumen del Código Ético de la organización.
Los YWPs nos facilitan estar al día en el sector, con sus novedades y evolución continua, a la vez que nos permite darnos visibilidad en los medios, lanzar nuestras propuestas y decir bien alto que los jóvenes somos presente y futuro para darle un “empujón” al sector y que hay relevo generacional de calidad y comprometido.
El Congreso celebrado en 2017 fue sin duda un punto de inflexión a tener en cuenta en los eventos del sector. El formato, los temas, la organización… han marcado un hito en la celebración de este tipo de eventos sin duda. Las iniciativas anteriormente comentadas como el concurso de Blogs, el lanzamiento del hashtag #CompartetufotoYWP o las diversas actividades en las que colaboran los miembros de la red completan un plantel de lo más variado.
- ¿Quien escribe en vuestro BLOG?
Además del contenido que desarrollamos desde la organización, los propios miembros pueden compartir posts sobre temáticas concretas en las que tengan interés.
http://ywp-spain.es/index.php/blog/
- ¿También tiene cabida en YWP Spain los jóvenes trabajando o desarrollándose en el mundo del regadío?
Por supuesto! Son perfiles interesantísimos, que necesitamos incorporar al debate sobre la gestión del agua en España con urgencia.
Desde YWP queremos agradecer a Puentes Digitales la posibilidad de darnos a conocer en sus foros y en su entorno, ya que como jóvenes del sector del agua encontramos un nexo fuerte de unión con vosotros en el uso de las nuevas tecnologías, la comunicación global y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Desde Puentes Digitales animamos a los jóvenes YWP a contar con nosotros para apoyar las iniciativas en el Sector del Agua que tengan un fondo social y animamos al sector del agua a alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Ánimo con las iniciativas que cuentan con los jóvenes del sector del agua para trabajar por un mundo mejor.
Natalia Carbonell
Javier Arnau