¿Qué es el 5G? ¿Cuándo llegará?

5G es el nombre que recibe la nueva tecnología de comunicaciones móviles. No solo sustituirá al actual 4G con el que funcionan hoy nuestros teléfonos, sino que además permitirá toda una serie de nuevas aplicaciones y servicios que hoy en día no son posibles.

En este vídeo (en inglés) se puede ver a una serie de simpáticos ciudadanos europeos hablar de lo que piensan que es el 5G, así como una definición de expertos (hacia el minuto 1:50):

Así que no todo el mundo tiene claro en qué consiste el 5G, pero es importante entenderlo ya que es una tecnología que tiene grandes implicaciones en nuestra sociedad.

Las principales ventajas que ofrecerá 5G son las siguientes:

  • Banda ancha móvil de muy alta velocidad, con velocidades hasta 1000 veces superiores a las actuales.
  • Muy baja latencia (la suma de los retardos de la red), imperceptible para el usuario.
  • Gran capacidad de conexiones simultáneas, para de dar servicio hasta a 7.000 millones de personas y 7 billones de dispositivos.
  • Red ultrafiable, siempre disponible, siempre en servicio.
  • Un menor consumo energético por estación transmisora, hasta del 90% en comparación con las redes 4G.
5g-ppp-montage-6368.jpg
Fuente: ©5G-PPP

Lo más destacable es que con el 5G comenzará un nuevo paradigma tecnológico. Esta nueva generación satisface de igual manera las necesidades de comunicación para humanos como las necesidades industriales para ayudar a digitalizar la economía y contribuir a la transformación digital global. En concreto, se identifican 7 sectores verticales que se verán transformados por el 5G, considerado de esta manera una tecnología horizontal, que son los siguientes:

  • Movilidad
  • Industria
  • Audiovisual
  • Energía
  • Salud
  • Seguridad
  • Smart cities

¿Cuándo estará disponible?

En este artículo de Puentes Digitales os contamos distintas iniciativas relativas a la conducción autónoma realizadas ya en España, cuyo soporte eran redes casi 5G o 4.9G.

Aunque se han ido anunciando diferentes estándares para diferentes partes del sistema, el primer estándar definitivo de la red 5G en su conjunto (terminales, chips, servidores, la parte radio, la componente de seguridad, software, etc.) se espera para Marzo de 2020.

Por su parte, se espera que 2019 sea un año de pruebas y demostraciones, con terminales en el mercado desde ya, aunque no en España. De hecho, la entidad pública Red.es ha lanzado una convocatoria de 20 M€ para realizar 2 proyectos piloto 5G en España, proyectos que comenzarán su ejecución durante este año. La Comisión Europea ha fijado como objetivo que al menos una gran ciudad de cada Estado miembro cuente con cobertura 5G en 2020.

Cuándo se producirá la explosión comercial de dispositivos y aplicaciones 5G es una incógnita. Hay que tener en cuenta que, además de disponer de móviles 5G en las tiendas, hace falta instalar toda una nueva red de comunicaciones mucho más avanzada que la anterior, por lo que el despliegue será muy probablemente progresivo. 2020 es el año objetivo, y teniendo en cuenta que en este año se celebran Olimpiadas en Japón y estos eventos suelen ser el escaparate de los avances tecnológicos, es muy posible que se vean avances significativos para esta fecha. Tal vez, 2022 sea una fecha sensata para el despliegue masivo de esta tecnología.

Ahora bien, este es el roadmap inicialmente previsto, sin considerar las recientes acusaciones de espionaje de Estados Unidos al fabricante chino Huawei. La posición europea (en caso de existir una postura común) o española todavía no se ha definido oficialmente, pese a las presiones norteamericanas para vetar a Huawei. Si este veto llegara a formalizarse en España, las operadoras tendrían un serio problema de proveedores de equipos para instalar en su red de cara al despliegue 5G, por lo que la implantación definitiva podría retrasarse algunos años. Más allá de la verosimilitud de las acusaciones de Estados Unidos y las posibles soluciones a este problema, nos encontramos una vez más con la geopolítica y las luchas entre países en torno al dominio de la tecnología emergente del momento, como ocurrió con la energía nuclear, con la conquista del espacio y la tecnología satelital, o como está sucediendo justamente hoy con la Inteligencia Artificial.

5G_oct-ES.jpeg
Fuente: http://telconomia.com/infografia-imt-2020-5g

 

Si aún os habéis quedado con ganas de saber más, os recomendamos los dos vídeos siguientes:

jaime Jaime Mancebo

articulo_oficial

 

Deja un comentario