50 libros recomendados sobre distintas temáticas para celebrar el Día del Libro

Hoy, 23 de abril, es el Día Mundial de los Libros y del Derecho de Autor. Para celebrar este día hemos pedido a varios miembros de Puentes Digitales que nos recomendasen algunos de sus libros favoritos.

¿Por qué hoy?

En España inicialmente se conmemoraba este día el 7 de octubre, cuando se pensaba que había nacido Cervantes. El impulsor de la propuesta en España fue el escritor Vicente Clavel, que presentó la iniciativa en Barcelona, en la Cámara Oficial del Libro en 1923. En 1925 inició las gestiones en Madrid y el Rey Alfonso XIII aprobó el 6 de febrero de 1926 la iniciativa, firmando el Real Decreto que definía la fecha de celebración en el 7 de octubre de cada año, en honor, como decíamos, al nacimiento de Cervantes.En 1995 la UNESCO fijo el 23 de abril como fecha mundial para homenajear a tres grandes escritores fallecidos por estas fechas: Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega.Años más tarde la UNESCO impulsó la iniciativa de nombrar una ciudad como Capital Mundial del Libro. En 2001, Madrid fue seleccionada para ser la primera Capital de los Libros, y este año será la ciudad de Sharjah, en los Emirados Árabes Unidos.

“¡Libros! ¡Libros! Hace aquí una palabra mágica que equivale a decir: “amor, amor”, y que debían los pueblos pedir como piden pan o como anhelan la lluvia para sus sementeras. Federico García Lorca

Pese a vivir todo el día pegados a una pantalla, lo digital no ha eliminado los libros, sino que les ha dado nuevas plataformas de lectura y difusión que antes eran imposibles. La lectura sigue siendo parte fundamental de nuestra cultura y nuestro sistema educativo. Puede que ahora consumamos textos más cortos e inmediatos, pero los libros están más vivos que nunca.Por eso en Puentes Digitales queremos ser partícipes de la Fiesta del Libro con nuestras recomendaciones personales. Hemos pedido a varios miembros que nos dijesen algunos de los libros que más les gustan. Esperemos que a vosotros también os gusten y que sigáis disfrutando con la lectura.

50 libros recomendados para celebrar el día del libro

Educación y Sociedad

  1. Human OffOn. ¿Está Internet Cambiándonos como Seres Humanos? – Andy Stalman (Ed. Deusto) – Estamos en un cambio de era y necesitamos un Hombre nuevo y debemos impulsar el cambio a la era Digital.
  2. Intrépidas. Los excepcionales viajes de 25 exploradoras – Cristina Pujol Buhigas. Las fascinantes historias de mujeres que creyeron en sus sueños, que enfrentaron turbulencias y seguirán adelante siendo libres, viviendo y sin importarles la opinión ajena. Maravillosa lectura que te conmueve y alienta a seguir soñando.
  3. Programa Reto, Respeto, Empatía y Tolerancia. Eva Solaz. Actividades de Educación Emocional para niños de 3 y 12 años. Ed. Desclée. Actividades para padres, profesores, educadores….basado en educar en emociones.
  4. New Book – DeepThinking: Where Machine Intelligence Ends abd Humans Creativity Begins – G. K Kasparov, Mig Greengard – Las máquinas funcionan para nosotros y nos proporcionará un futuro brillante si somos lo suficientemente ambiciosos para trabajar con las máquinas inteligentes.
  5. La Metamorfosis – Franz Kafka – Gregorio es un joven comerciante que mantiene a su familia hasta el día que sufre una metamorfosis y su vida cambia completamente. Vemos como pasa de ser el pilar de la familia a ser menospreciado y olvidado por las personas que él más quiere.
  6. El niño con el pijama de rayas – John Boyne – Bruno cambia su casa en Berlín donde deja a sus tres mejores amigos por una vida aburrida en Auschwitz, hasta que conoce a Shmuel y se hace amigos, el problema es que su nuevo amigo está del otro lado de la baya, un mundo totalmente desconocido para Bruno. A los niños no les importa su clase social, o la vida tan diferente que les separa, la amistad y el compañerismo es el elemento principal y rompe todas las barreras sociales. Una conmovedora historia de amistad.
  7. El diario de Dorian Gray – Oscar Wilde – Magnífica obra de Wilde donde narra la necesidad de Dorian de ser bello, joven y disfrutar de los placeres de la vida sin remordimientos, con el recordatorio del retrato que absorbe los efectos de su vida de excesos.

Tecnología y ciencia

  1. Homo Deus: Breve historia del mañana – Yuval Noah Harari. Homo Deus examina el curso de la historia a partir del momento en que la humanidad se ha adueñado ya del planeta, e indaga qué futuro nos puede esperar.
  2. Cosmos – Carl Sagan. Cosmos trata de la ciencia en su contexto humano más amplio y explica cómo la ciencia y la civilización se desarrollan conjuntamente. Filosofía, física, historia, astronomía, historia de los viajes al espacio… narrados por un comunicador excelente.
  3. El marciano – Andy Weir. Novela de ciencia ficción, la historia sigue a un astronauta estadounidense, Mark Watney, que queda varado solo en Marte, debiendo improvisar con el fin de sobrevivir.
  4. El juego de Ender – Orson Scott Card – La Tierra está siendo amenazadas por extraterrestre y la pretenden destruir. en una sociedad donde el número de hijos está limitada a dos hijos, Ender es la excepción. Ender recibe formación en estrategia militar, combate, entrena sus habilidades emocionales en un simulacro de videojuego donde él y sus compañeros aprenden a tácticas para librar la Tierra de la invasión alienígena.
  5. Hiperespacio – Michio Kaku. ¿Hay otras dimensiones más allá de las de nuestra experiencia cotidiana? ¿Hay puertas de acceso a universos paralelos? ¿Qué sucedió antes del primer día de la Creación? Este tipo de cuestiones están en el centro de la actividad científica actual. En este libro, Michio Kaku nos muestra un panorama fascinante, que cambia por completo nuestra visión del cosmos, y nos lleva a un deslumbrante viaje por nuevas dimensiones: agujeros de gusano que conectan universos paralelos, máquinas del tiempo, «universos bebé» y otras maravillas semejantes van surgiendo en unas páginas en las que todo se explica con una elegante sencillez y donde la formulación matemática es reemplazada por imaginativas ilustraciones.
  6. El relojero ciego – Richard Dawkins. Una obra fundamental para entender por qué la evolución de la vida no necesita de ningún creador.Este libro deshace una buena parte de los equívocos que normalmente se proyectan sobre el evolucionismo; y sobre todo es un intento serio de explicar cómo han podido llegar a existir formas de vida tan increíblemente complejas como nosotros mismos, a partir de los más simples materiales. En sus páginas, Dawkins rebate discursos teológicos acerca de la fi gura de Dios como creador de vida y explica cómo se puede conseguir la complejidad mediante la evolución.
  7. Caos: La creación de una ciencia – James Gleick. En los años ochenta físicos, biólogos, astrónomos y economistas crearon un modo de comprender la complejidad en la naturaleza. La nueva ciencia, llamada caos, ofrece un método para ver orden donde antes sólo se observaba azar e irregularidad, traspasando las disciplinas científicas tradicionales y enlazando especies inconexas de desorden, desde la turbulencia del tiempo atmosférico a los complicados ritmos del corazón humano, desde el diseño de los copos de nieve a los torbellinos arenosos del desierto. A pesar de surgir de una ardua actividad matemática, el caos es un saber del mundo cotidiano: cómo se forman las nubes, por qué se eleva el humo o cuál es la razón de que el agua se arremoline en los ríos. Caos – ya un clásico de la divulgación científica- es el relato de una idea que espantó y embrujó a los científicos que se dedicaron a comprobarla. Acabada la lectura de Caos, no se ve el mundo con los mismos ojos.
  8. Cómo leer el agua – Tristán Gooley. El agua nos rodea y nos da la vida, y forma parte de nosotros. En parte libro de aventuras y en parte ensayo literario y filosófico, Cómo leer el agua es una increíble guía moderna para conectar con la naturaleza y una celebración de la curiosidad y el conocimiento. El lector tiene en sus manos una feliz mezcla de viajes, ciencia y cultura. Una obra, en suma, imprescindible para todos los amantes de la naturaleza. Carolina Lechado
  9. Polvo de estrellas – Isaac Asimov – Un ranchero que vive en la Tierra como estudiante y una princesa de un reino nebular, emprenden un viaje en busca de un mundo rebelde que les salvará de los tirannios. ¿conseguirán encontrar tal mundo y salvarlos?

Salud

  1. ¿Que es el cáncer? – Eduardo Lopez Collado. Algún día dejaremos de hablar del cáncer o -aún mejor- no le tendremos miedo. Pasará como con la sífilis, la polio y otras tantas dolencias que huelen a pasado y se eliminan de un plumazo, es decir, con una vacuna o un antibiótico. Sin embargo, para que ese día llegue, todos tenemos que hacer algo. La única manera de combatir un mal es conocerlo. Ese es el propósito del libro que tienes en tus manos. Estas páginas te ayudarán a entender qué es el cáncer, por qué ocurre, qué hacemos para curarlo, cómo podemos prevenirlo, cuál es su futuro. Sin palabras incomprensibles ni términos futuristas. Si te dejas llevar, acabarás dominando los conceptos necesarios para comprender lo que ocurre. El saber no ocupa lugar y al enemigo se le domina cuando lo conocemos. ¿Preparados?
  2. El emperador de todos los males – Siddhartha Mukherjee. El emperador de todos los males es una crónica completa del cáncer desde sus orígenes hasta los modernos tratamientos (quimioterapia de diversos tipos, radioterapia y cirugía, además de la prevención) que han surgido gracias a un siglo de investigación, ensayos y pequeños avances trascendentales en muchos lugares distintos. Este libro es un repaso a la ciencia del cáncer y a la historia de los tratamientos que le han hecho frente, pero también es una reflexión sobre la enfermedad, la ética médica y las complejas y entrelazadas vidas de los oncólogos y sus pacientes. La empatía que muestra Mukherjee hacia los enfermos de cáncer y sus familias, así como hacia los médicos que muy a menudo tan pocas esperanzas les pueden ofrecer, hacen de este libro una historia llena de humanidad de una enfermedad compleja e inasible.
  3. Mi dieta cojea – Aitor Sánchez – El libro habla de los mitos de la alimentación que te hacen creer: el desayuno es la comida más importante del día, una copa de vino es buena para el corazón y tantos otros bulos.
  4. Vamos a comprar mentiras – José Manuel López Nicolás – En este libro Scientia desvela al consumidor la ciencia de ciertos alimentos y cosméticos que promete efectos milagrosos sobre la salud, este libro pretende que el consumidor tome las mejores decisiones en sus compras.
  5. Paula – Isabel Allende – Paula ingresa en un hospital de Madrid sin un diagnóstico conciso, en pocos días entra en coma por la porfiria, una enfermedad de difícil diagnóstico. Isabel Allende narra las horas en los fríos pasillos del hospital, donde empieza a escribir a su hija la historia de la familia como bálsamo para aliviar el dolor y las interminables horas a la espera de un milagro.

Sostenibilidad y Cambio Climático

  1. Bueno para comer – Marvin Harris – El antropólogo nos explica que es bueno para comer bueno para pensar. Las decisiones que tuvieron que tomar las civilizaciones y el porqué del rechazo a ciertos tipos de alimentos.
  2. Cradle to cradle – Michel Braungart/ William McDonough – Los autores presentan una forma de cambio y eco-afectividad con el planeta, nos habla del modelo de consumo actual y la necesidad de cambio y de ser sostenible, que todos los productos pueden ser rediseñados, nos habla de las 3R imprescindibles en la economía circular.
  3. Mejor sin plástico – Yurena González. Vivimos rodeados de plástico, ajenos a su toxicidad. Lo utilizamos constantemente en nuestro día a día: para almacenar alimentos, embotellar agua, transportar nuestras compras, etc., sin tener en cuenta el devastador impacto que tiene en la naturaleza y en nuestra salud. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Yurena González lleva años viviendo una vida más eco, sin plástico y sin generar basura, y sin renunciar un ápice a su comodidad.
  4. La cocina sostenible – Ada Parellada – Ideas de menús sanos y de temporada, trucos para gestionar mejor nuestra despensa y cómo reorganizar nuestra cocina para ser más eficaces y luchar contra el despilfarro alimentario uno de los problemas más importantes de nuestra sociedad actual.

Dirección de Empresa y Liderazgo

  1. Marca eres tu. Eva Collado. Editorial: Rasche 2015. Conforme vas leyendo el libro consigues multitud de ideas para crear una marca personal sólida, creíble, humana, auténtica y convertirte en un referente en tu sector. Eva Collado acaba de sacar su segundo libro.
  2. El mundo cambia, ¿y tú? Eva Collado. Editorial: Alienta-Planeta. En el que detalla el nuevo entorno profesional y las nuevas exigencias y qué hacer para no quedarse atrás.
  3. El arte de la Guerra – Sun Tzu. El arte de la guerra es un libro sobre tácticas y estrategias militares, escrito por Sun Tzu, un famoso estratega militar chino. Se trata de un antiguo tratado militar chino que data del final del periodo de las primaveras y otoños. Totalmente extrapolable a los negocios y a la vida personal.
  4. Así lideras así compites – Patricia Ramirez Loeffer. Patricia es una psicóloga especializada entre otras en el trabajo en equipo, gestionando en su pasado las plantillas del Real Betis Balompié y de Mallorca C.F. cosechando grandes éxitos trabajando en equipo y sobre las personas.
  5. Esquivar la mediocridad – Xavier Marcet. Hay muchos factores que pueden llevar a una empresa a la mediocridad: la pérdida de atractivo, la incapacidad de satisfacer al cliente, de inspirar o de innovar, o la imposibilidad de gestionar el talento de sus trabajadores. La rápida tecnologización de la sociedad, junto con la aparición de nuevos modelos de negocio y agilidad estratégica, fuerzan a las organizaciones y a sus líderes a desplegar un nuevo management capaz de enfrentar la complejidad. Consciente de los retos que afrontan las empresas hoy en día, Xavier Marcet presenta en esta obra reflexiones nacidas de muchas horas de entrevistas, reuniones, sesiones de trabajo con empresas y universidades. Es la crónica de un esfuerzo por llenar de sentido y autenticidad las agendas profesionales. Esto permite percibir desde una óptica distinta la innovación, la gestión de la complejidad, la transformación cultural o la comunicación. Sin duda unos de nuestros preferidos.
  6. Inteligencia emocional – Daniel Goleman. La inteligencia emocional constituye un verdadero fenómeno editorial que no solamente revolución el concepto de inteligencia, sino que agregó una nueva expresión a nuestro vocabulario cotidiano y cambió el modo en que percibimos la excelencia personal.
  7. Dar para recibir – Bob Burg & John David Mann. Dar para recibir narra la historia de un joven ambicioso que busca el éxito a cualquier precio, pero cuanto más se esfuerza más lejos está de su meta, por lo que decide buscar consejo y conoce a una persona que se convierte en su mentor. Este le presenta a una serie personas que siempre están pensando en cómo poder dar y aportar valor a la vida de los demás y, sorprendentemente, a cambio reciben el aporte de valor necesario para el propio éxito.
  8. La buena suerte – Alex Rovira. La fábula de La Buena Suerte es una historia positiva y rebosante de inspiración que reveló al mundo en su día las diez claves de la prosperidad. Una década después de su publicación, su mensaje universal sigue calando con fuerza y su sencilla pero poderosa filosofía resuena aún en lectores de todas las edades y culturas.
  9. Las cinco disfunciones de un equipo – Patrick Lencioni. En Las cinco disfunciones de un equipo, Patrick Lencioni concentra su aguda inteligencia y su habilidad para contar historias en el mundo complejo y fascinante de los equipos de trabajo.En el curso de la narración, Lencioni nos revela los cinco problemas que impiden que incluso los equipos más brillantes funcionen. Y propone un inteligente modelo y unos pasos prácticos para superar esos obstáculos y construir un equipo cohesionado y eficaz.
  10. Cómo construir un Story Brand – Donald Miller. El autor utiliza los siete elementos necesarios que toda historia conmovedora debería tener para enseñar a los lectores a mejorar dramáticamente, y de esta manera, conectar con sus clientes para hacer crecer su negocio. El proceso de construcción de una Storybrand es una solución probada para contar mejor a tus clientes y consumidores cuál es el valor diferencial que ofreces y por qué deben elegirte a ti por sobre tu competencia. Un libro ideal para todo líder que tiene que comunicar su mensaje tanto hacia dentro como hacia afuera de su empresa. Imprescindible para cualquiera que trabaje en marketing o comunicación de una empresa o negocio, y es tan útil para grandes corporaciones como para el autónomo o tendero de la esquina.
  11. Entrena tu cerebro – Marta Romo – Con este libro descubrirás los elementos que pueden ayudar a tu cerebro a conseguir el alto rendimiento que buscas. Se trata de pequeñas y sencillas claves para incluir en tu día a día relacionadas con las emociones, la conexión social, el juego, la meditación, el ejercicio físico, el sueño, la alimentación e incluso la actividad de no hacer nada.
  12. Ahora yo – Dr. Mario Alonso Puig -Una llamada a creer en nosotros mismos y en el potencial que albergamos y que aflora cuando la vida nos desafía.
  13. Comunicación no violenta – Marshall Rosenberg – Cómo comunicarnos de un modo más efectivo y coherente con nuestros valores.
  14. Madera de líder – Dr. Mario Alonso Puig – Claves para el desarrollo de las capacidades de liderazgo.
  15. No Miedo – Pilar Jericó – Cómo el miedo puede afectar la productividad de las organizaciones y limitar nuestra vida profesional.
  16. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva – Stephen R. Covey – Nuestro carácter está compuesto por nuestros hábitos y son factores poderosos en nuestra vida y genera efectividad o inefectividad.
  17. Reinventar las organizaciones – Frederic Laloux – ¿Sientes que la manera de dirigir las organizaciones no encajan? Este es el libro que buscas.
  18. Expertología – Andrés Pérez Ortega (Ed. Alienta)Si no estás contento con tu trabajo y aspiras a algo más y además tienes interés por mejorar, este libro es para ti.
  19. Los cien errores en la comunicación de las organizaciones – Luis Arroyo y Magali Yus (Ed. Esic)¿Porqué es más importante las estrategias que las tácticas en comunicación? ¿Cómo puede los “puentes” ayudar a los portavoces a mantener al público pendiente del mensaje durante una entrevista?
  20. La empresa sensual – Jesús Vega de Falla (Empresa Activa)¿Sabéis como enamorar no solo a los cliente, más también a los empleados y los inversores? Aprende a cambiar y ser una empresa atractiva para todos.
  21. Seduce y vencerás – Enrique Mora y Sara Villegas (Empresa Activa)Una historia de amor como base para que reflexiones sobre el mundo del marketing y las ventas.
  22. Método Ted para hablar en público – Jeremey Donovan (Ariel)Consejos para enganchar al público en tus exposiciones orales.
  23. El arte de cautivar – Guy Kawasaki Para cautivar no es necesario manipular a las personas, y si convertir las relaciones humanas y las situaciones.
  24. Un café con Chan. Cómo cumplir tus sueños con Personal Branding – Ami Bondia. Editorial Círculo Rojo. Una lectura sencilla, emocionante y divertida que te hará pensar en tus objetivos y cómo cumplirlos.
  25. Motivar personas ¡es fácil! – Editorial Profit. Anne Bruce. Ideas sencillas para motivar a tu equipo.

Un artículo elaborado por Isabel Silva en colaboración con la comunidad de Puentes Digitales.

Deja un comentario