20 y 21 de junio: ‘Startup Europe Smart Agrifood Summit’ en Málaga

El evento Startup Europe Smart Agrifood Summit, que se celebra el 20 y 21 de junio en Málaga, es la segunda edición de una feria impulsada por la UE en búsqueda del desarrollo del ecosistema de innovación en la cadena alimentaria en Europa. El objetivo es que las nuevas Startups aporten soluciones innovadoras para la agricultura de precisión, la logística, el ahorro energético y la gestión del agua, nuevas formas de distribución, nuevos alimentos, agroindustria 4.0, etc.

Natalia Carbonell entrevista a Miguel Ángel Molinero, Socio Director de RURAPOLIS y Secretario General de la Fundación Intec, para descubrir este evento.

https://smartagrifoodsummit.com/

https://www.facebook.com/SmartAgrifoodSummit/

https://twitter.com/SmartAgriFoodSu

https://www.linkedin.com/showcase/europeagrifoodsummit/

¿Por qué surge Startup Europe Smart Agrifood Summit? ¿Qué se ha podido comprobar con la celebración de este evento?

Surge de la convergencia del interés de la Comisión por organizar actividades de carácter vertical para startups como mecanismo de mejora de la competitividad de los sectores en Europa, y el posicionamiento de la Fundación INTEC como entidad sin ánimo de lucro posicionada en el estímulo de la innovación y la financiación de proyectos innovadores en la cadena alimentaria.

La primera edición, que contó con más de 1.200 asistentes, la mayoría consejeros delegados, directores generales y CEOs, evidenció que en Europa, como pasa en el resto del mundo, hay dos perfiles de empresas:

  • las que creen y trabajan bajo la filosofía de la innovación abierta y para estas la cooperación con startups es clave.
  • y las que no lo hacen y van perdiendo paulatinamente posición competitiva.

smartfood.png

Para hacernos una idea ¿Qué startups han conseguido ser financiadas en eventos anteriores?

El proceso de financiación de una startups es relativamente dilatado en el tiempo y se desarrolla generalmente con bastante sigilo. Tenemos información de los grupos de inversión. Por ejemplo Ag Funder informó de que cerró acuerdos de participación en tres startups en el evento del año pasado, y nos consta que las negociaciones en algunos de los casos aún continúan.

¿Qué características tienen en común las startups que son financiadas por inversores?

Es muy relevante el grado de innovación del modelo de negocio (producto, canales,..) pero además es crítica la escalabilidad de la iniciativa y la capacidad de tracción. Al evento vienen grupos inversores profesionales que van buscando la rentabilidad en sus proyectos y esto requiere de ambos ingredientes. Otro elemento que valoran mucho los inversores es la calidad y nivel de compromiso del equipo.

money.jpg

¿Cual es la demanda actual a nivel europeo? ¿Qué tendencias observáis?

En el ámbito agrotech están surgiendo multitud de oportunidades de aplicación de la tecnología para mejorar la competitividad de la cadena alimentaria. Podríamos destacar el desarrollo de modelos predictivos y su aplicación a la toma de decisiones mediante tecnologías cognitivas, o el uso de nuevas tecnologías como blockchain a temas que preocupan al mundo agroalimentario como la seguridad y la trazabilidad.

También se perciben oportunidades en el ámbito de la aplicación de la innovación en el ámbito biológico, como es el campo de las CRISPR, a pesar de las restricciones en la legislación europea, y el desarrollo de nuevos alimentos (carne vegetal, alimentos funcionales, quinta gama…).

¿Qué soluciones aportan las startups que mejoren la competitividad de nuestra agricultura?

Las startups suelen ser más flexibles, esto les permite aplicar enfoques lean que mediante interacción con clientes les facilita la adaptación de la propuesta de valor a los requerimientos del mercado, pivotando rápidamente cuando se detectan desajustes.

Esta es sin duda una de las grandes oportunidades de mejora de la gran empresa agroalimentaria, pero esto requiere de la colaboración entre las empresas tractoras y las Startups.

planta.jpg

¿Cómo puede mejorarse el precio de nuestro producto agroalimentario a través de las startups? ¿Alguna idea práctica que pudiera ser replicable?

Muchas de las startups persiguen incorporar a mercado innovaciones disruptivas. Bajo ese enfoque, con frecuencia la variable “precio” puede pasar a un segundo nivel. Conocemos startups que desarrollan productos alimentarios que generan una nueva categoría de producto y por tanto que cuando salen a mercado no son comparables con nada.

Por otra parte, otra de las grandes aportaciones de las startups es a la eficiencia con los consiguientes ahorros de costes y la reducción de impactos perniciosos para el medio ambiente, mediante técnicas de agricultura o riego de precisión, la mejora en la toma de decisiones mediante los ya citados modelos predictivos, etc.

¿Qué nuevas iniciativas se están buscando en este 2019? ¿Qué áreas dentro de la agricultura van a tomar impulso en 2019?

Siguen vigentes muchos de los grandes retos de 2019. Incorporar al conjunto de agricultores, ganaderos y agroindustriales al proceso de intensificación en la aplicación de la innovación y la tecnología, es decir, impulsar la necesaria revolución que requiere nuestro agro con sus efectos derivados en el asentamiento de la población en las zonas rurales y la incorporación de jóvenes y mujeres. Estos aspectos tendrán especial relevancia en el Startup Europe Smart Agrifood Summit.

Esta revolución que estamos viviendo en la cadena alimentaria está haciendo aflorar nuevas oportunidades que sin duda tendrán gran recorrido. Los nuevos perfiles profesionales para la agricultura del futuro (agronomía y tecnología), los nuevos modelos de negocio basados en la bioeconomía o la economía circular, la economía colaborativa, etc son algunas de las tendencias que están haciendo cambiar el escenario.

fruta.jpg

¿Dónde se puede solicitar ayuda o colaboración cuando se posee una muy buena idea y quieren materializarla en un Proyecto o Negocio relacionado con la cadena agroalimentaria?

A esto nos dedicamos en la Fundación INTEC y esta iniciativa realizada por encargo de la Comisión Europea tiene este propósito de apoyo a las empresas innovadoras y startups ayudándoles a identificar tendencias y oportunidades propuestas por las empresas tractoras y facilitando la financiación a través de los más de 30 grupos inversores nacionales e internacionales que participan.

En este evento también estarán presentes gran parte de las entidades que prestan apoyo de diverso tipo a las startups, desde las aceleradoras, CDTI, OEPM, CTA (Call to Action) … con lo cual es un lugar adecuado para contactar con los principales instrumentos de apoyo.

¿Qué relación tienen las startups con los Objetivos de Desarrollo Sostenible? (puedo ayudar a completarla) ¿Qué ODS impactan con mayor frecuencia en las Startups que se han ido presentando en años anteriores?

Hay mucha relación entre la innovación que se está produciendo en la cadena alimentaria y los ODS. La sociedad, las administraciones y las empresas, cada vez más, están incorporando los Objetivos en el enfoque de su actividad. Muchos de ellos son incluso una excelente palanca para alcanzar la eficiencia y la sostenibilidad en el largo plazo, lo que sin duda redunda en una mejor sociedad.

La gestión adecuada del agua, el acceso a la alimentación, la eliminación de residuos, etc son principios rectores de algunas de las más innovadoras iniciativas que solemos ver en los eventos de startups.

ods-2.png

El porcentaje de Startups que nacen y mueren rápidamente es elevado (podemos indicar % aprox) ¿en nuestro ámbito agroalimentario también es así? ¿a qué pensáis que es debido? ¿cómo podemos impulsarlas? (ODS 10)

Aproximadamente el 70% de las startups que nacen mueren antes de los 3 primeros años, y tan sólo 1 de cada diez consigue escalar y convertirse en proyecto de dimensión. Para mejorar la tasa de éxito es fundamental la creación de un ecosistema de emprendimiento innovador. Muchos de los últimos documentos de la Comisión hacen referencia a este concepto que tiene numerosas reseñas en la bibliografía científica y que es el eje vertebrador de nuestro evento de Málaga.

La participación en este ecosistema de los generadores de conocimiento, de las empresas tractoras, de los financiadores y de los clientes, contribuye decisivamente a que las iniciativas que surjan, se consoliden y crezcan.

¿Qué entidades, organismos o empresas están apostando por apoyar de una forma especial las STARTUPS a nivel Nacional?

Hay muchas entidades que trabajan en el apoyo a las startups, pero es de destacar un nuevo programa que lanza el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para apoyar las startups rurales como mecanismo de apoyo al retorno de población.

Esta iniciativa será presentada en el Startup Europe Smart Agrifood Summit en Málaga los próximos 20 y 21 de junio.

natalia Natalia Carbonell

miguelangel Miguel Ángel Molinero

articulo_oficial

 

 

Deja un comentario