La enfermedad celíaca afecta al 1 % de la población española, con un 75% de personas sin diagnosticar, ya que muchas veces es confundida con otras enfermedades digestivas con síntomas parecidos, siendo más frecuente en mujeres. Desde Puentes Digitales queremos hacer eco y solidarizarnos con todos los celíacos.
¿Que es la enfermedad celíaca?
La enfermedad celíaca es una enteropatía causada por la reacción a la ingesta de gluten, una proteína encontrada en el trigo, cebada, avena, centeno, espelta y triticale. Es una enfermedad genética y del sistema inmunitario que daña el revestimiento del intestino delgado por una malabsorción del gluten.
¿Quieres saber más?
Visita nuestro anterior artículo en el que te explicamos en detalle esta enfermedad:
Todo lo que necesitas saber sobre la celiaquía

Y el gluten. ¿Qué es?
El gluten es la proteína del trigo que está formada por albúminas (extraíbles en agua) y globulinas (extraíbles en sales diluidas) representa entre un 15% y 20% de la proteína y no pertenecen al gluten. Las prolaminas (proteínas del gluten) representan un 80% y 85% y están formadas por las gliadinas (extraíbles en soluciones alcohólicas) y gluteninas (extraíbles en ácido acético diluido), proporcionan viscosidad y extensibilidad a la masa.
El gluten se desarrolla añadiendo agua y con el amasado, formando una red elástica y plástica, debido a ese proceso la masa se estira y recupera nuevamente su forma, reteniendo el agua adicionada y durante el amasado forman burbujas de CO2 lo que proporciona esponjosidad a la masa. El otro componente de la harina de trigo es el almidón que se usa como espesante o estabilizantes en varios productos en la Industria Alimentaria, con el calor ocurre la gelatinización del almidón del trigo, lo que hace que espesen las salsas, sopas y otros productos.
Tipos de patologías, síntomas y causas
Alergia al trigo
Es la reacción alérgica a algunas proteínas del trigo donde afecta el sistema inmune que defiende el cuerpo con una reacción de los anticuerpos Inmunoglobulina E (IgE), desencadenando los síntomas de la alergia. Síntomas – Picores, urticaria, dermatitis atópica, vómitos, diarrea, etc
Celiaquía
Enfermedad autoinmune causada por la mala absorción del gluten que provoca el daño de la mucosas del intestino delgado en personas genéticamente predispuestas. Síntomas – Hinchazón, pérdida de peso, desnutrición, dolor de cabeza, diarreas, cansancio, anemia, etc.
Sensibilidad al gluten no celíaca
Los síntomas se parecen al de la celiaquía y comparte algunas de las características de la alergia al gluten, pero aún se dispone de poca información sobre esa patología. No interviene el sistema inmune y no tiene carácter autoinmunitario. Síntomas – Náuseas, hinchazón, dolor abdominal, diarrea, fatiga, dolores musculares y de cabeza, etc.
Diagnóstico y tratamiento de la celiaquía
La enfermedad celíaca tiene un diagnóstico difícil ya que los síntomas son parecidos a otras enfermedades. Para sacar al cierto que eres celíaco debes acudir a tu médico para una evaluación médica completa, donde preguntará por los antecedentes familiares de enfermedad celíaca, hará un estudio físico para identificar: desnutrición o erupción, un apalpado del abdomen para averiguar se haya dolor abdominal, hinchazón o sensación de estar lleno, también realizará un estudio de tu historia médica.
Será necesaria una analitica sanguínea que estudiará los anticuerpos antigliadina, antiendomisio y antitransglutaminasa tisular.
Si el resultado es positivo el médico pedirá una biopsia intestinal, donde extraerá una muestra del tejido delgado para saber si está dañado, la persona debe estar haciendo una dieta sin gluten para realizar la prueba.
El tratamiento consiste en dieta libre de gluten, los afectados no deben consumir los cereales a base de trigo, cebada, avena, centeno, espelta y triticale. Para una dieta equilibrada sería prudente un acompañamiento con un dietista/nutricionista. Consumir alimentos naturales y frescos, los que por naturaleza no contienen gluten, consumir alimentos aptos para personas celíacas, es decir, aquellos que contengan 20 ppm de gluten. En restaurante, bares y comedores se deben adaptar las elaboraciones a los celíacos, duplicar y separar los utensilios, aceites y menaje de cocina, evitar la contaminación cruzada, separar los alimentos, etiquetando y guardando en armarios y neveras separadas.

Leer las etiquetas de los alimentos para comprobar que en los ingredientes no posee trazas de trigo y demás cereales , evitar los conservantes y estabilizantes que pueden contener gluten. Es muy importante interpretar las etiquetas, tener cuidado con etiquetas que llevan a la equivocación de los consumidores como: Agua sin gluten, zumos sin gluten, mantequilla sin gluten, leche sin gluten, etc. procurar los productos con las etiquetas certificadas.
Controlado por FACE (Federación de Asociaciones de Celíacos de España) y la del Sistema de Licencia Europeo (ELS) o la espiga con barra.
No se recomienda la dieta para celíacos para las personas que no padecen de ninguno de los tipos de patología celíaca, muchas personas optan por la dieta celíaca para adelgazar o por pensar que es más saludable y dejan de ingerir nutrientes necesarios para su organismo.
La dieta celíaca no es una dieta milagro, ni un modismo, no se la debe usar sin control para perder peso, o porque a tal famoso si le voy bien y perdió x kilos. Consultar a un dietista/nutricionista para una dieta controlado y equilibrada, para que os pueda diseñar una dieta adecuada para el problema de salud específico de cada paciente y patología.
Buscar asesoramiento en alguna de las asociaciones de celíacos de España.
Algunas aquí ↓
https://www.celiacosmadrid.org/
http://www.celiacosgalicia.es/web/
Y en esta app de FACE se puede obtener información de más de 13.000 productos sin gluten:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.nwc10.facemovil&hl=es
Isabel Silva
Fuentes:
http://panypizza.com/tecnica/proteinas-del-trigo-composicion-funcionalidad/
https://medlineplus.gov/spanish/celiacdisease.html
https://celiacos.org/enfermedad-celiaca/que-es-la-enfermedad-celiaca/
http://www.gominolasdepetroleo.com/2019/02/la-avena-tiene-cabida-en-una-dieta-sin.html
https://www.seguridadalimentariaconbeatriz.com/tecnologia-del-gluten/
O artigo hoje está cheio de utilidades .Parabéns minha
escritora predileta. Te amamos muito