El sicomoro (Ficus sycomorus) por ejemplo, produce 100 kilos de oxígeno/año. Nosotros respiramos 9.5 toneladas de aire aproximadamente en el mismo período. El oxígeno representa el 23%, pudiendo extraerse apenas un poco más de ⅓ en cada respiración, con el equivalente a 730 kgs de oxígeno por año, nos hacen falta entre 7 o 8 sicomoros para saciarnos de oxígeno.
Los árboles transforman el dióxido de carbono, uno de los principales gases de efecto invernadero en biomasa, reducen los riesgos de inundación, evitan la erosión del suelo, proporciona oxígeno, limpia y enriquece el aire, absorbe los olores y gases contaminantes, filtrando las partículas contaminantes, ayudan a prevenir la contaminación del agua, genera biodiversidad, contribuye el aumento de la seguridad alimentaria y proporciona alimentos para consumo humano y animal. También evitan muertes y previenen los problemas respiratorios agudos, ya que contribuyen eficazmente a la eliminar de parte de la contaminación atmosférica.
El efecto del cambio climático
- 600 millones de personas dependen de la agricultura, 52% de la tierra de cultivo se ve moderada o rigurosamente afectada por la degradación del suelo.
- Cada año se pierden 12 millones de hectáreas (23 hectáreas por minuto) por la sequía y la desertificación.
- El 74% de los pobres son afectados directamente por la degradación de la tierra en el mundo.
- El 80% de nuestra dieta está compuesta por plantas. Los cultivos de arroz, maíz y trigo proporcionan el 60% de la ingesta energética.
- En las zonas rurales en los países en desarrollo el 80% aproximadamente de las personas, dependen de medicamentos tradicionales basados en plantas para la atención de salud básica.
- 600 millones de personas dependen de los bosques para vivir, incluidos 70 millones de indígenas.
- Entre 2010/2015, 3,3 millones de área forestal se perdió en el mundo afectando a las mujeres pobres rurales que dependen de los recursos comunes y se ven perjudicada por su agotamiento.
- ⅕ de las emisiones de CO2 mundiales se deben a la tala indiscriminada de árboles. La pérdida de los árboles empobrece el suelo y le deja desprotegido ante la erosión y evaporación de agua.
“Hoy contamos con más pruebas de la gran importancia que revisten los bosques para los medios de vida, gracias a una mejor comprensión de las compensaciones recíprocas y a una confirmación más exacta de que los bosques sanos y productivos son imprescindibles para la agricultura sostenible.”
José Graziano da Silva, Director General de la FAO
Pérdida de especies en España
Algunas especies en España está en peligro de extinción debido a los períodos de sequía y los aumentos bruscos de temperatura, causando estrés hídrico a las plantas y ataques de patógenos, el sobrepastoreo, la falta de regeneración, los incendios en verano y el abandono son algunas de las causas de la desaparición de la diversidad española, como por ejemplo:
- Pinsapo – En la serranía de Ronda (Málaga y Cádiz)
- Manzanilla real – (zonas de Sierra Nevada)
- Zapatito de Dama (Pirineos aragoneses y catalanes)
- Drago – Gran Canaria y Tenerife
- Siempreviva malagueña – costa entre Málaga y Granada
- Silene de Ipach – Ibiza y Alicante
- Alcornoque – Zamora
#UnArbolUnaVida
Para celebrar el Día del Árbol en Puentes Digitales hemos preparado este práctico y fácil tutorial para crear vuestros huertos en casa con los materiales que tenemos a mano. Con ello podemos explicar a nuestros peques y también a nuestro entorno la necesidad de reutilizar y reciclar los materiales y la responsabilidad que tenemos con el medioambiente, ya que estamos pasando por un momento de emergencia climática y lo importante que es que cada uno colabore en este cambio para proteger nuestro planeta. El futuro de las nuevas generaciones está en juego y todos necesitamos aportar nuestro granito de arena para salvarlo.
Podemos enseñar a los peques los cuidados a un ser vivo y hacerlos partícipes de los cuidados con la planta y de su progreso, les ayudarán además a ser responsables y preocuparse por su entorno.
También fomenta el trabajo en equipo y la satisfacción de conseguir un objetivo.
Mancharos, mancharos mucho, de eso va, de pasar un rato divertido , aprendiendo y siendo felices.
Isabel Silva
Fuentes:
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/biodiversity/
¡Que interesante articulo!, me encantaron los datos acerca de las repercusiones de los cambios climáticos que la humanidad esta generando, es triste saber que por ignorancia estemos causando tanto daño, debemos sembrar mas arboles, gastar menos recursos naturales en nuestro día a día y sobre todo educarnos, por tanto aquí dejo un articulo de mucho valor para quien ame la biología http://orientacionvocacional.org/biologia-ambiental/