Los alimentos del futuro se venderán en blísters

La empresa mexicana Quinasa está desarrollando los alimentos del futuro en una fórmula económica y que contenga todos los ingredientes necesarios para la nutrición humana.

Los alimentos de esta empresa vienen en blister o en forma de bombones de chocolate. Con este innovador formato la empresa mexicana busca paliar la situación de emergencia climática en la que vivimos (y que pueden empeorar hasta el año 2030 debido a las sequías, los gases de efecto invernadero, las alteraciones en la temperatura, la subida de los niveles del mar, etc.) en la que la forma en la que producimos y consumimos alimentos en la actualidad tiene parte de culpa.

Lo cierto es que el aspecto de estos nuevos alimentos no tienen un aspecto sabroso que nos inviten a comer y disfrutar de la comida. Pero desde un punto de vista práctico, en caso de falta de alimentos en un futuro, que esperemos que no llegue, lo que menos nos importará será el aspecto de los alimentos y sí la posibilidad de estar nutridos adecuadamente.

“Camarero, póngame tres blísters”

El mango, por ejemplo, viene en un blíster de 20 cápsulas de 1 gramo, equivalente a una pieza de fruta. El proceso para llegar a estos productos es deshidratar la fruta, molerla hasta convertirla en polvo y procesarla en una máquina compactadora para pastillas.

mango.png

También existen otros formatos. El aguacate y el guacamole se vende en polvo. El de aguacate puede resistir temperaturas de 40º C sin demasiadas modificaciones en su estructura y no necesita refrigeración, por lo que es una solución interesante para proveer de comida a la población después de una catástrofe, por ejemplo.

polvo 2polvo1

¿Un formato nuevo?

En realidad la comida deshidratada lleva entre nosotros mucho tiempo, pero cada vez puede encontrarse en más formatos, con nutrientes más variados y comercializada con mayor originalidad. El mercado pionero fue el estadounidense, debido a su uso en el ejército y por la NASA para alimentar a sus astronautas. El resto de agencias espaciales siguieron su ejemplo.

En Dubái también se comercializan estos productos, pero para alimentar a los camellos, y es que la facilidad de preservación de estos alimentos es una característica muy útil en determinadas situaciones.

Volviendo al consumo para masas, el mercado americano próximamente incluirá estos productos en la dieta de los transportistas, ya que es una opción alimentaria a las muchas horas que pasan en la carretera.

Las pastillas de Quinasa contienen los ingredientes necesarios para que podamos sobrevivir 60 días sin necesidad de ingerir nada más. La empresa afirma que el sabor de la fruta se mantiene en un 98%.

Estos alimentos también pueden ser útiles para reducir los problemas de malnutrición, ya que las personas que padezcan de obesidad, problemas cardiovasculares o diabetes podrán nutrirse adecuadamente según sus necesidades específicas en cualquier lugar y con gran facilidad.

 

isabelsilva Isabel silva

articulo_oficial

2 comentarios en “Los alimentos del futuro se venderán en blísters

  1. Muy cierto, a mí también me ha recordado muchísimo a la película Soylent Green.A ver, personalmente creo que el gran reto de la “comida del futuro” será hacerla sostenible y, sobre todo, que todo el mundo pueda acceder a ella, que sea asequible. Bajo mi punto de vista, creo que la industria alimentaria debería transformarse para garantizar los recursos naturales y así poder minimizar su impacto en el entorno. Muchas gracias por la información.

Deja un comentario