Me imprimes una cerveza, por favor

El primer viernes de agosto se conmemora, desde 2007, el Día Internacional de la Cerveza. Por ello os traigo dos innovaciones tecnológicas para los cerveceros de plantón y para quien, como yo, querría ser una maestra cervecera.

El proceso de elaboración de cerveza no es muy difícil que digamos. Los ingredientes son sencillos: agua, cebada de malteada y lúpulo. Lo que de verdad necesitamos es mucha paciencia, meticulosidad, limpieza, controles exhaustivos de temperatura (ya que cada tipo de cerveza necesita una determinada temperatura para su elaboración) y también un preciso control de la densidad, para conseguir el grado alcohólico deseado. El problema no es la propia elaboración en sí, el verdadero problema es conseguir algo decentemente bebible. Pero esta es otra historia.

A continuación os pongo los tipos de fermentación de las cervezas, para que entendáis los conceptos básicos sobre las temperaturas:

  • Ale. Son cervezas de fermentación alta; en ellas actúan las levaduras de tipo Saccharomyces cerevisiae. Son de fermentación rápida y su temperatura de elaboración es de 15ºC a 25ºC. Necesitan por lo general de 4 a 6 días para su elaboración.

Ejemplos: Witbier, Saison, Belgian Strong Ale.

  • Lager. Son cervezas de fermentación baja. La levadura que actúa en este tipo de cervezas es la Saccharomyces carlsbergensis. Su fermentación es lenta y en frío, de 4ºC a 9ºC. Su elaboración tarda de 8 a 10 días.

Ejemplos: Pilsen, Export, Bock

  • Lambics. Son cervezas de fermentación espontánea, ya que sus levaduras, las Brettanomyces, aparecen de forma silvestre y natural en los barriles en que se almacenan.

Ejemplos: Kriek (Cerezas o frambuesas), Faro, Sour Ale americanas.

Innovación tecnológica en la cerveza

Ahora quiero que olvides todo lo que escribí arriba. ¿Y si elaborar la cerveza casera fuese tan sencillo como pulsar un botón? Imagina que puedes tener tu cerveza favorita en tu salón en apenas dos horas, simplemente poniendo un kit de elaboración en una pequeña máquina de cocina, para tener la cerveza elaborada en el momento en tus manos.

PicoBrew

Parece imposible, ¿verdad? Pues desde hace cinco años esto ya es posible. Los hermanos Bill y Jim Mitchel, desencantados con sus fracasos en la elaboración de cerveza casera, aunaron conocimientos (Bill es físico y químico de los alimentos y Jim construía softwares, tableros y dispositivos) y se unieron con el ingeniero Avi Geiger. Fundaron PicoBrew.

Esta empresa americana  lanzó al mercado una serie de maquinas caseras de elaboración de cerveza. La primera fue la PicoBrew Zymatic:

 

Una máquina casera de cerveza para instalar en la encimera de nuestras cocinas y  disfrutar de nuestra propia cerveza artesana, con capacidad para elaborar hasta cinco litros por lote. Todo el proceso de elaboración, fermentado y carbonatado está listo en una semana, sin necesidad de esterilizar los recipientes después de su uso y todo el equipo (fermentador, termometro, densimetro, probeta para muestreo, cucharas dosificadoras, cepillos, desinfectantes, etc..) necesario para elaboración en casa. Tras dar al botón de elaboración, la cerveza está en nuestra garganta en 2 horas.

Actualmente ya tienen tres modelos más pequeños y avanzados:

  • Pico C
  • Pico Pro
  • Pico Z

 

 

Las máquinas utilizan PicoPaks, con elaboraciones propias, pero también podemos preparar nuestras propias mezclas y elaborar cervezas a nuestro gusto y ser auténticos maestros cerveceros. Las máquinas reconocen los packs introducidos y la receta asociada a través de una etiqueta RFID. Los packs son totalmente reciclables.

Disponen de conexión wifi para poder controlar la elaboración de forma remota. Disponen de PicoFerm, un accesorio para controlar la fermentación y decirnos el momento exacto en que la fermentación ha acabado y que todo salga a la perfección.

Emocionante, ¿verdad?

Ripples

Si ya podemos fabricar nuestra propia cerveza casera con una máquina que se parece a una impresora 3D, ahora también podemos realmente “imprimir” mensajes e imágenes personalizadas en la espuma de nuestras cervezas. La empresa americana Ripples vio la espuma de la cerveza como un lienzo en blanco e innovador donde podemos compartir imágenes, promocionar eventos o simplemente poner algo gracioso. Las impresoras de cervezas, disponen de un catálogo online donde podemos descargar diferentes ilustraciones y administrar nuestro propio contenido. Una app nos permite enviar nuestros diseños e imprimirlos en nuestras cervezas preferidas.

beer.png

Disponen de conexión wifi para personalizar nuestra bebidas al momento, una opción óptima para quién les gustan los selfies. Las impresiones se hacen en apenas diez segundos. La “tinta” de la impresora está elaborada con malta 100% natural y no afecta a la calidad de bebida, ya que no contiene sabor.

ripples

Los avances en la domótica, para todos los gustos

Quizás sean máquinas muy particulares para un público muy reducido, pero estas invenciones nos muestran cómo se están tecnificando nuestros hogares, y en concreto nuestras cocinas. A todos nos parece normal una Termomix, pero en realidad es un aparato tremendamente complejo que permite realizar múltiples elaboraciones. La nueva versión viene con pantalla de última generación, conexión Wifi, una app donde controlar recetas y elaboraciones en tiempo real, etc.

Los frigoríficos se están tecnificando, aumentando sus opciones de conectividad y complementos digitales. Ya tenemos básculas de cocina que se controlan desde el móvil, microondas… La cocina se va a convertir en el centro neurálgico de la robótica del hogar, lo cual también abre una puerta para mejorar nuestros hábitos alimenticios, tener una dieta más equilibrada y reducir al mínimo el desperdicio de alimentos.

Así que quizás no sean tan raro cuando en unos años se oiga en todos los hogares:

“Alexa, imprímeme una cerveza y tráemela al salón”

isabelsilva Isabel Silva

articulo_oficial

2 comentarios en “Me imprimes una cerveza, por favor

Deja un comentario