15 de octubre, día de la mujer rural

Como hija y nieta de agricultores, mi infancia transcurrió muy ligada a la tierra, las costumbres y las mujeres de mi entorno donde ser mujer era sinónimo de valentía, arrojo y trabajo. Ellas fueron las que me educaron para ser independiente e innovadora, las que me empujaron a estudiar y salir a conocer mundo para cambiar el que ellas conocieron, y donde ser mujer no era tan fácil como lo es ahora.

Este es mi pequeño homenaje a las mujeres rurales, que sin saberlo tienen un gran poder dentro de sus comunidades y hogares. Su labor, aunque parece invisible y no está remunerada, es el mayor bien o legado que nos pueden dejar y que nadie les podrá arrebatar, la educación y el cuidado.

mujeres.png
Mujeres del medio Vinalopo limpiando Uva de Mesa

Ellas son las portadoras de fortaleza y resiliencia que pueden ayudarnos a mejorar los recursos naturales y los efectos del cambio climático, aunque para esto deben empoderarse y reconocerse a sí mismas como las abanderadas del cambio para que desaparezcan las desigualdades en las zonas rurales.

Son cada vez más los municipios que organizan un programa amplio de actividades como cafés-tertulias intergeneracionales, diferentes encuentros personales, congresos, plataformas educativas, etc. para intercambiar y analizar los distintos puntos de vista, y así tener una mejor visión de deben evolucionar en los distintos aspectos de la vida de las mujeres.

El Mundo Rural esta cambiando , no solo en lo cotidiano e inmediato, como las redes sociales y el uso de programas de mensajería instantánea como WhatsApp. Desde luego ha cambiado la comunicación en el campo, pero también lo han hecho los transportes, las relaciones personales, las fiestas, los trabajos… Por eso, debemos seguir tendiendo puentes que nos conecten con lo nuevo, con la tecnología, con el conocimiento y la formación.

campo.png

La mujer Rural como creadora de resiliencia sostenible

Las mujeres que viven en entornos rurales se ven muy afectadas por las amenazas relacionadas con los recursos naturales y la agricultura. Por ejemplo, estos últimos años la mayor parte de los daños y las pérdidas derivadas de los desastres climáticos tuvieron lugar en el sector agrícola, lo que tuvo un impacto muy significativo en la seguridad alimentaria y el potencial productivo de las mujeres en el mundo rural.

Una de las formas más efectivas de frenar las amenazas que plantean el cambio climático es abordar la desigualdad de género. Las mujeres empoderadas tienen mayor capacidad para responder a las amenazas climáticas y desempeñan un importante papel en la adopción de tecnologías con bajas emisiones de carbono. Como resultado, se convierten en actores fundamentales en la difusión de conocimiento sobre el cambio climático y la acción necesaria para combatirlo y así poder erradicar la pobreza.

campo2.png

El 15 de octubre de 2008 se celebró por primeras vez el Día Internacional de las Mujeres Rurales por la Naciones Unidas. Y los Estados Miembros establecieron una serie de estrategias de desarrollo nacionales, regionales y mundiales, para la mejora de la mujer en el entorno rural.

Pero desde entonces, cada año más de 26 millones de personas han sido desplazadas por catástrofes climáticas lo que pone enfrente de la agenda la urgencia por un sistema de producción sustentable y circular basado en el uso de energía renovable y limpia, obligado a la conservación de la biodiversidad.

Es el gran poder transformador de la mujer rural y su resiliencia para enfrentar las crisis, lo que les otorga un gran poder transformador. El solo motivo de dedicarles un día a ELLAS, son un medio convertirlas en tomadoras de decisión y fortalecerlas para frenar el cambio climático desde lo local. (FAO)

Conmemorar el Día Internacional de las Mujeres rurales es una incuestionable contribución al desarrollo y la lucha de las mujeres por conseguir una participación activa en todos los ámbitos de la sociedad. Por lo que recalcamos su importancia en el desarrollo sostenible, la producción y la seguridad alimentaria, como también en el cuidado de los más pequeños y las personas mayores.

La relevancia e importancia del medio ambiente nos anima a muchas a acercar a otros al entorno rural, y continuar reivindicando la calidad de vida, el crecimiento personal y la puesta en valor de las mujeres rurales.

mayte Mayte Botella

articulo_oficial

Un comentario en “15 de octubre, día de la mujer rural

  1. Una gran iniciativa. Gracias, por mí misma que procedo del mundo rural, y por todas las que aún no tienen voz en las redes.

Deja un comentario