La población mundial no deja de crecer, por lo que nuestra producción de alimentos debe seguir su ritmo. El consumo de carne, también en aumento, proporciona valiosas proteínas, pero requiere de enormes cantidades de agua, que escasea gravemente, y tiene un importante impacto en el calentamiento global (e incluso en la contaminación atmosférica). A medida que el cambio climático prosigue, diferentes regiones deben replantear sus cultivos, complicando aún más la situación.
Todos estos retos están sobre la mesa desde hace años y por ello estamos desarrollando carnes artificiales, cultivos intensivos en ciudades, productos alimenticios basados en insectos y un sinfín de soluciones que nos permitan diseñar un sistema alimentario sostenible. Mientras tanto, resulta que una de las soluciones con mayor impacto y más inmediatas ha estado siempre en nuestras despensas: las legumbres.
Las legumbres son uno de los alimentos más consumidos a nivel mundial y contribuyen de forma significativa a la seguridad alimentaria, gracias a su accesibilidad, versatilidad y bajo coste. Son por ello un alimento esencial para luchar contra el hambre en el mundo y contribuir a una alimentación adecuada y de calidad para la población con bajos recursos, que no puede consumir suficientes proteínas animales de la carne, pescados y lácteos por sus altos precios.
Asegurando la Seguridad Alimentaria
Debido a su alto valor proteico y nutricional, las legumbres contribuyen a la seguridad alimentaria. Y es que las legumbres son un alimento clave para un futuro más sostenible, por ser un alimento asequible, con alto valor nutricional, beneficioso para la salud por su aporte de energía y nutrientes, respetuoso con el medioambiente por su baja huella de carbono (ej. lentejas 0.9%), rico en proteínas vegetales de alta calidad (19% – 36%), importante fuente de fibras solubles, hidratos de carbono, aminoácidos y micronutrientes.
Ejemplos de cantidad de proteína vegetal por cada 100 g:
Legumbre | Proteína % (100 g) | Elaboración culinaria |
Garbanzos | 19,4 | Hummus |
Lentejas | 23,8 | Crema de lentejas al curry |
Alubias pinta/ blanca | 19 | Ensalada de alubias y atún / Alubias blancas con almeja |
Soja seca | 35,9 | Guiso de soja con verduras |
Las legumbres son indicadas en dietas vegetarianas y veganas como sustitutas de la proteína animal, indicada para el consumo de la población en general para una dieta saludable y beneficiosa para la salud. Gracias a su increíble despliegue nutricional, se recomienda consumirlas al menos de 2 a 3 veces por semana.
Su bajo coste de producción, durabilidad y facilidad de cultivo son idóneos para asegurar los valores nutricionales diarios de una población mundial creciente. Las legumbres son un producto estrella para la gastronomía y un elemento básico de los países en desarrollo, así como de las personas en situación de malnutrición y con escasez de alimentos.
La versatilidad de las legumbres y sus diversos usos culinarios (guisos, harinas, purés, guarniciones, postres y aperitivos), sus bajos precios y los diversos productos y formatos disponibles en el mercado (congelados, envasados al vacío, seco y en botes) los torna en un producto atractivo y sostenible para el futuro.
La legumbre y el Cambio Climático
Aumentar la proporción de producción de legumbres es también una buena estrategia para frenar el cambio climático. Con un cultivo bien planificado y una rotación estacional bien diseñada, favorecen los sistemas agrarios. Su siembra con otras variedades beneficia el cultivo, evitando el agotamiento del suelo. Poseen una baja huella de carbono y resisten bien frente a situaciones climáticas adversas, como inundaciones y sequías.
El cultivo de legumbres necesita relativa poca agua, por lo que es ideal para países donde avanza la desertificación, como España. Por ejemplo, para la producción de un kilo de lentejas se utilizan 1.250 litros de agua. Estas plantas absorben el carbono del suelo, no requieren fertilizantes nitrogenados, además de fijar su propio nitrógeno tomándolo de la atmósfera, favoreciendo su fertilidad y la biodiversidad de los cultivos.
Las legumbres diversifican los ingresos de los agricultores, garantizando la seguridad alimentaria por la durabilidad de los productos, que bien almacenados y conservados pueden ser consumidos o vendidos por un largo período de tiempo.
La legumbre y los ODS
Las legumbres son un elemento clave para conseguir muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que nos hemos marcado para el año 2030:
- Ayudan a paliar el hambre en el mundo (ODS2), aportando los nutrientes necesarios para una alimentación adecuada (ODS3) y prevenir enfermedades y la malnutrición humana.
- Necesitan utilizar pocos recursos para su cultivo, incluyendo el agua (ODS6). Las legumbres usan 20 veces menos agua para su producción que los productos de origen animal.
- Garantizan la calidad de vida de los agricultores y diversifican sus recursos (ODS8), con un aprovechamiento desde el grano a la planta.
- La legumbre es una herramienta clave contra el desperdicio de alimentos y un consumo responsable (ODS12). Son claro ejemplo de aprovechamiento al 100% de un producto, ya que todas sus partes son aprovechadas: los granos para alimentación humana y las vainas para alimentación animal. La propia planta sirve además para fertilizar los suelos al final de su vida útil.
- Las legumbres también son una gran aliada para paliar el cambio climático, por su bajo impacto ambiental (ODS13).
- Previenen la erosión de los suelos y mantienen la biodiversidad de su entorno (ODS15).
En definitiva, las legumbres son el superalimento del futuro… y del presente.
Mientras aumentamos la productividad en el sector agrícola y buscamos nuevas fórmulas que aseguren una alimentación sostenible mundial, incrementar el consumo de legumbres frente a otros productos, como la carne, permitirán asegurar una alimentación suficiente y de calidad para todo el planeta.
Fuentes: http://www.fao.org/world-pulses-day/es/
Excelente artigo. É muito bom vê-la tão preocupada com o meio ambiente. Parabéns meu amor.