Responsabilidad Social Corporativa: serlo, parecerlo y rentabilizarlo

Por definición, lo que no es sostenible no se sostiene. La ley 11/2018 sobre información no financiera está en vigor e implica que la financiación depende del comportamiento de la empresa, en sus dimensiones económica, social y medioambiental.

Con la carta de Larry Fink como aviso a navegantes y con un cliente cada vez más demandante, mejor informado y concienciado sobre su rol y derechos, la empresa tiene que abandonar el concepto buenista, parcial y coyuntural de este pilar de superviviencia y desarrollo empresarial, habiéndose convertido ya la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en Responsabilidad Social Competitiva, pilar clave del resultado económico de la compañía con la sostenibilidad como esencia de la rentabilidad presente y futura.

Como en todo cambio, más cuando se trata en ocasiones de una profunda transformación desde el ADN de la visión, misión, valores y propósito de la empresa, que incluye una modificación sustancial de la cultura de la misma y de quienes la componen, para quedarse a medias es mejor no hacer nada. Pero hacer nada en este asunto es desaparecer, por lo que estamos obligados a serlo, parecerlo y rentabilizarlo.

serlo

¿Qué elementos deben coexistir para “Serlo”?

  • Análisis profundo interno y externo.
  • Convicción y compromiso desde el ápice estratégico.
  • Plan concreto: escrito, con presupuesto y calendario de ejecución.
  • Comunicación interna de calidad y mecanismos de gestión de consultas y denuncias.
  • Plan de seguimiento y de contingencia.

paracerlo

¿Qué elementos deben coexistir para “Parecerlo”?

  • Orgullo de quién soy y de cómo actúo.
  • Coherencia entre lo que soy y lo que proyecto.
  • Perspectiva transversal 360º, independientemente del departamento, actuación o área geográfica de impacto.
  • Crear y asegurar una marca corporativa reconocible, fiable, deseable y recomendable.
  • Publicar los protocolos, códigos, informes, planes y reconocimientos relacionados.

rentabilizarlo

¿Qué elementos deben coexistir para Rentabilizarlo?

  • Abandonemos la perspectiva altruista. La RSC es rentable.
  • La RSC debe ser parte de una estrategia de diferenciación.
  • Hay un porcentaje de demanda que paga por lo responsable.
  • La RSC es una palanca para salir del precio como único driver de compra.
  • Si no vendes RSC, tienes riesgo de que no lo valoren.

¿Y ahora?

Ahora espero que hayamos contado con nuestros socios, clientes o grupos de interés en el proceso, ya que solos no podemos alcanzar el éxito en este camino. Es clave el conocimiento y muchas veces la involucración de tus clientes, proveedores, administraciones públicas, instituciones académicas, grupos civiles…y en general todo individuo o colectivo a quienes impactemos de alguna manera con nuestra actividad y comportamiento.

Quizá es más complejo e incómodo que una donación en navidad, pero además de ser obligado, dicen algunos adictos al chocolate que conozco que ser, parecer y rentabilizar RSC produce la misma sensación que la dulce onza que degustas ya sentad@ tras un día intenso…

¡Disfrutemos de hacerlo bien!

victor fernandez Víctor Fernández Morales

articulo_oficial

 

 

Deja un comentario