Nos encontramos frente a una pandemia que nos hace ser más responsables y cívicos que nunca. El peligro no está nuestro contagio individual, pues en la mayoría de los casos el COVID-19 se pasa sin complicaciones. El peligro está en el fácil y exponencial contagio, que pone en serio riego a personas vulnerables, sean de la edad que sean.
Por ello, lo mejor es tomar medidas razonables y sencillas que eviten la propagación del virus. Estás medidas, según recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), son:
- Lávate las manos frecuentemente y de forma correcta.
- Evita tocarte la cara.
- Si toses, cúbrete con un pañuelo desechable (y lo desechas) y evita toser cerca de otras personas o sobre superficies como mesas.
- Evita aglomeraciones y, en lo posible, reuniones que sean prescindibles o aplazables.
- Quédate en casa si tienes algún síntoma (fiebre, tos seca, falta de respiración).
- Si tienes fiebre, tos seca y te cuesta respirar, busca evaluación médica, pero siempre llama antes por teléfono (en España: 901 400 100. Otros teléfonos en este enlace).
Por lo tanto, la principal y primera medida es el correcto higiene, especialmente de manos. Ya os lo contamos hace poco en Twitter:
Por ello, os dejamos algunas pautas oficiales más:
Y siempre está bien ver un vídeo explicativo de cómo se realiza el lavado de manos de forma correcta: