Consejos para teletrabajar de un responsable de ciberseguridad

Estos días todo son prisas. Los administradores de sistemas ultiman la posibilidad de teletrabajar desde sus casas a aquellas personas que han tenido algún caso de la enfermedad más virulenta de estos últimos tiempos y los departamentos de sistemas están completamente preparados para tener esa posibilidad al alcance de los trabajadores y de las empresas. El cambio cultural para muchas empresas y empleados es tremendo. Muchos no han practicado el teletrabajo jamás y tienen que aplicarlo de forma inmediata sin ninguna preparación.

Durante más de 14 años he realizado teletrabajo desde la mayoría de las provincias españolas, empleando todos los medios a mi alcance. Espero que la experiencia que yo he tenido ayude a cualquier empresa o trabajador. Actualmente, como Responsable de Ciberseguridad, me preocupa mi empresa y las de mis clientes, de ahí que a través de Puentes Digitales os escriba este artículo y os haga partícipes de las opciones existentes en el mercado.

office-932926_1280

Qué duda cabe que la flexibilidad de trabajar, no ya desde tu casa, sino desde cualquier punto del planeta, es la gran ventaja que el mundo digital ofrece. Son multitud de profesiones las que se pueden beneficiar de esta técnica, siempre que el entorno en el que se practique lo permita (en un lugar donde haya más distracciones de las necesarias, será prácticamente imposible). La ventaja resulta evidente:

Principales ventajas del teletrabajo

  1. Ausencia de desplazamientos, con el consiguiente ahorro en consumo de combustible, incluso de emisiones de gases de efecto invernadero vinculados al transporte.
  2. Eliminación del tiempo empleado al traslado al centro de trabajo, en algunos casos, de más de dos horas.
  3. Prevención en el contagio de enfermedades (de especial relevancia en este momento).
  4. Facilitar la conciliación familiar, si se asocia con flexibilidad y se trabaja por objetivos.

Existen beneficios adicionales, como por ejemplo aumentar la flexibilidad de horarios para la empresa, reducir reuniones presenciales poco eficientes y reducir costes de espacios o recursos en las instalaciones de la empresa.

Principales desventajas del teletrabajo

Por el contrario, el teletrabajo supone un incremento en el consumo eléctrico del hogar, necesita de conexiones de buena calidad a Internet, un portátil u ordenador de sobremesa preparado y un espacio de trabajo suficientemente preparado. Además, debemos entender que los dispositivos que se utilicen deberán estar algo más preparados que un equipo doméstico.

También puede darse la circunstancia de que no se disponga de espacio o privacidad en el hogar para trabajar cómodamente y sin distracciones.

Consejos para PYMES para aplicar el teletrabajo

Las grandes corporaciones tienen (habitualmente) más capacidad para ofrecer teletrabajo. Tienen portátiles que ofrecer a sus empleados, herramientas ofimáticas preparadas, sistemas de seguridad ya implantados, incluso protocolos y experiencia razonables.

Pero hay muchos profesionales y pymes que, teniendo la posibilidad, no pueden hacerlo. Una de las razones es que no todos los técnicos están preparados para ofrecer, de forma segura, un correcto control del servicio a salvo de intrusiones que, de no contar con protección, la ola de ciberataques superará con creces a la de la enfermedad física.

Por ello las pymes deberán:

1   Blindar sus servidores

Los dispositivos de conexión de la red empresarial con la doméstica deberán realizarse mediante redes privadas virtuales (Virtual Private Networks, VPN, por sus siglas en inglés) y nunca abrir puertos directos en los enrutadores de acceso, ya que de hacerlo, se exponen a ciberataques de primera categoría, los más sencillos de realizar (una IP con puertos abiertos es un jugoso plato irresistible para los cibercriminales).

2   Tener Antivirus de calidad

Los equipos de los trabajadores deben tener sistemas de antivirus actualizados y de calidad, capaces de detectar, en tiempo real y con avanzadas técnicas heurísticas, cualquier troyano que pueda existir en la red doméstica o que se reciba por correo electrónico.

3   Tener cuidado con los escritorios remotos

Muchísimo cuidado con las conexiones con el protocolo RDP (Remote Desktop Protocol), muy utilizado en las Pymes para acceder vía escritorio remoto. Hay multitud de equipos que tienen el “parche” que permite, en Windows 7, 8 y 10, realizar esta interfaz, pero invalida la garantía del propio sistema operativo de Microsoft y te hace completamente vulnerable a accesos no autorizados. En estos días, se han disparado la apertura de este puerto (el 3389), y ya es posible realizar accesos no autorizados a mansalva:

https://www.aepd.es/es/prensa-y-comunicacion/blog/campanas-de-phishing-sobre-el-covid-19

4   Aprender a trabajar en la “nube”

El acceso a los documentos compartidos en “la nube” debe tener un correcto control de versiones. No es de extrañar que surja algún problema en las conexiones por saturación de las mismas y, literalmente, te “eche” y no puedas guardar el documento en el que estés trabajando.

5   Eliminar distracciones

Las distracciones en el hogar deben minimizarse. Se debe disponer de un lugar de trabajo adecuado y con la privacidad necesaria, haciendo entender al resto de los habitantes del hogar que, aunque se esté en casa, no se está realmente disponible.

6   Gestión del tiempo

Un gran problema existente es el tiempo de trabajo, que se ha de controlar correctamente, ya que se corre el riesgo de echar más horas de las necesarias. La regla del “5 es 1” se hace realidad en el entorno doméstico: 5 horas de la realidad es 1 hora en el mundo digital. Las herramientas online para fichar y geolocalizar al empleado permiten llevar un control mucho más exhaustivo para evitar que se nos vaya el tiempo, y son perfectamente utilizables en estos casos.

7   Usar paquetes informáticos validados

En el caso de los docentes, profesores y demás personas que nos dedicamos a la enseñanza, existen paquetes de software perfectamente testados que permiten reuniones online, a los que impartir a desde 10 hasta miles de personas. Con tan solo instalar un cliente, se permite la recepción y transmisión de multimedia, a calidad HD, con posibilidad de grabación en la nube, a precios realmente competitivos, casi tanto que plantearse las opciones gratuitas a las que pudiéramos estar acostumbrados roza lo absurdo, con una calidad insuperable.

 

Para terminar, sin ánimo de hacer demasiado extenso este artículo, solo desearos que, si debemos pasar la cuarentena, lo hagamos en las mejores condiciones posibles.

alejandro Alejandro Cortés

articulo_oficial

Deja un comentario