Agenda 2030: 76 ideas para asegurar la disponibilidad de Agua en el planeta

Hoy es el día Mundial del Agua. Este año se celebra el día recordando lo íntimamente relacionado que está la gestión del agua y el cambio climático.

Para recordar la importancia de este escaso recurso, hemos recopilado una serie de recomendaciones. Esperemos que todas ellas ayuden a poder acercarnos al cumplimiento del ODS 6: Agua Limpia y Saneamiento, y su vez el ODS 13: Acción por el clima.

  1. Invertir en conocimiento y tecnologías de adaptación que posibiliten una gestión más eficiente del recurso hídrico.
  2. Gestionar de forma sostenible los recursos hídricos disponibles en el entorno.
  3. Iniciar procesos de adaptación basados en los propios ecosistemas.
  4. Brindar respaldo legal, institucional y económico a una buena gobernanza del agua.
  5. Invertir en obras de infraestructura hídrica que sean consistentes con las tendencias climáticas que se experimentan.
  6. Invertir en servicios de predicción y de alerta temprana, con evaluaciones de riesgos confiables, con avisos oportunos, comprensibles y con protocolos de seguridad para la infraestructura hídrica.
  7. Invertir en tecnologías que mejoren la sostenibilidad de la extracción y el abastecimiento de agua dulce, los servicios de saneamiento e higiene o la calidad del agua.
  8. Recoger el agua y el saneamiento como derechos humanos en el marco legal y regulatorio de cualquier país, y fortalecer capacidades locales y nacionales.
  9. Destinar financiación suficiente para tomar medidas específicas invirtiendo en gestión de agua para personas más vulnerables.
  10. Llevar a cabo buenas prácticas agrarias que contribuyan a la reducción de la contaminación del agua.
  11. Invertir en tecnologías que mejoren a corto y largo plazo la gestión sostenible del agua.
  12. Tomar medidas para impulsar una mejor gestión del agua a través de todo el ciclo de vida de los productos.
  13. Desarrollar tecnologías para ahorrar, recuperar y reutilizar agua.
  14. Fomentar una mejor disponibilidad de productos destinados a la higiene personal a bajo coste especialmente dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad.
  15. Compartir buenas prácticas relacionadas con la gestión sostenible del agua en workshops.
  16. Realizar proyectos de cooperación al desarrollo destinados a actividades y programas relativos al agua y al saneamiento.
  17. Crear alianzas público-privadas con ONG, universidades, sector público y otras empresas para realizar proyectos que contribuyan a un mayor acceso al agua y saneamiento de la población.
  18. Calcular la huella hídrica: cuánta agua necesito y establecer objetivos de reducción. Comprometernos a unos objetivos de reducción del consumo hídrico
  19. Política estricta de consumo y reutilización del agua.
  20. Formar a empleados y proveedores sobre la importancia de un uso eficiente y una gestión sostenible del agua y de los productos químicos en los procesos de fabricación.
  21. Centrar los esfuerzos en las personas más vulnerables, teniendo en cuenta sus necesidades y escuchando su voz.
  22. Abordar los avances en materia de optimización del consumo hídrico y energético en el sector del regadío.
  23. Dar a conocer distintos proyectos de investigación, desarrollo e innovación sobre eficiencia hídrica y energética en la agricultura.
  24. Emplear sistemas de Auscultación en Infraestructuras hidráulicas.
  25. Llevar a cabo políticas de adaptación y Mitigación de la sequía.
  26. Realizar actuaciones para defensa contra las inundaciones.
  27. Llevar a cabo control automático de canales de riego.
  28. Realizar control y gestión de instalaciones de riego tanto en parcela como para Comunidades de Regantes.
  29. Formar en la conservación y Mantenimiento sobre la infraestructura de riego.
  30. Incentivar e invertir en tecnologías y mejorar la gestión del uso de las aguas no convencionales.
  31. Promover las tecnologías de la información y la comunicación en el uso del agua en regadío.
  32. Optimizar el consumo hídrico y energético en el sector del regadío y abastecimiento urbano.
  33. Realizar inversiones adecuadas en infraestructura, proporcionar instalaciones sanitarias y fomentar prácticas de higiene.
  34. Llevar a cabo políticas e inversiones de adaptación del agua al cambio climático.
  35. Facilitar y agilizar los trámites para la evaluación Ambiental de Proyectos hidráulicos.
  36. Invertir en proyectos y obras que mejoren la gestión del agua.
  37. Implementar modelos de gestión que contribuyan a la gestión sostenible dirigidos a proveer servicios de agua a poblaciones vulnerables.
  38. Llevar a cabo proyectos educativos que creen conciencia entre niños y adolescentes en edad escolar sobre la importancia de la conservación del agua y la gestión sostenible del recurso.
  39. Reciclar, recuperar y almacenar agua.
  40. Mejorar la cloración del agua en asentamientos de refugiados.
  41. Incentivar el desarrollo tecnológico en materia de gestión hídrico sea acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  42. Realizar urbanizaciones climáticamente inteligentes, mejorando el uso y gestión del agua.
  43. Fomentar un sector de agua y saneamiento bajo en carbono.
  44. Aumentar la producción de alimentos usando menos agua.
  45. Cambiar los hábitos de uso del agua de las personas, reducir el desperdicio y el riego de manera más eficiente.
  46. Mejorar la calidad y ampliar las redes de distribución para mejorar su accesibilidad
  47. Rehabilitar la red de distribución existente para mejorar la disponibilidad y preservar la calidad.
  48. Facilitar el análisis y recolección de datos (Big data): para medir y monitorear información que facilite la toma de decisiones en el entorno de la gestión del agua. .
  49. Favorecer la aparición de nuevos modelos de negocio con el objetivo de contribuir al al desarrollo sostenible gracias a la utilización de tecnologías de última generación.
  50. Mejorar la capacidad de recopilar, almacenar, analizar, informar e intercambiar datos en materia de gestión hídrica.
  51. Formación en agua y saneamiento, captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales y tecnologías de reutilización.
  52. Incentivar el monitoreo de los recursos hídricos y el saneamiento, incluidas las redes de observación y las bases de datos para las aguas superficiales y subterráneas.
  53. Realizar auditorías hídrico-energéticas en las entidades y así como en todos los procesos industriales.
  54. Tratamientos de agua sostenibles y medioambientalmente respetuosos.Formar e informar al personal de la empresa sobre buenos hábitos alimenticios y el impacto de desperdiciar comida, así como del uso racional del agua.
  55. Reducir el consumo energético y del agua. Implementar energías renovables en la gestión del agua y del riego.
  56. Empleo y desarrollo de agricultura de precisión.
  57. Incentivar el empleo de agua de grifo.
  58. Habilitar espacios habilitados para recoger el agua de la lluvia, en zonas de escasa pluviosidad.
  59. Disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento mediante tecnologías avanzadas.
  60. Teledetección y empleo de datos de vuelo de drones para la gestión del agua.
  61. Implementar medidas de eficiencia hídrico-energética en todas las infraestructuras.
  62. Gestión eficiente del agua mediante implementación de gestión integral.
  63. Incentivar e invertir en modernización de regadíos.
  64. Empleo de aplicaciones de teléfonos móviles, mapeo satelital para responder mejor a desastres naturales tales como inundaciones y deslizamientos de tierra.
  65. Realizar una gestión integrada de recursos hídricos.
  66. Realizar un consumo eficiente de los recursos mundiales y la utilización eficiente de los recursos hídricos.
  67. Mejorar el manejo de los desastres relacionados con el agua y cambio hidrológico.
  68. Afrontar firmemente la escasez hídrica y la calidad del agua.
  69. Incentivar la educación, para la seguridad hídrica.
  70. Fortalecer la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países.
  71. Investigar e invertir en optimizar los recursos disponibles y garantizar un saneamiento limpio.
  72. Realizar campañas de concienciación advirtiendo del daño que provoca arrojar al inodoro determinados productos y residuos.
  73. Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales
  74. Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto de la mitigación del cambio climático.
  75. Promover el acceso a la información en materia de agua.
  76. Incrementar la financiación mediante plataformas digitales para la implementación de la Agenda 2030.

2020-03-22_140441

Estamos en el camino de cumplir el ODS 6 y el ODS 13 , para ello necesitamos esfuerzos por parte de cada una de las personas que formamos parte del mundo del agua. Y tú estás ahí, ¡ánimo!

carolina Carolina Lechado

natalia Natalia Carbonell

articulo_oficial

Deja un comentario