IFEMA crea un hospital de campaña en tiempo récord

En diciembre de 2019 se identificó el primer caso de COVID- 19 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, China. Para el 2 de febrero ya se había construido en la misma provincia un hospital con 1,000 camas, cuyo único objetivo era tratar la enfermedad que para entonces se calculaba había infectado a 14,000 personas. Lo fascinante de esta situación fue la rapidez con la que China construyó dicho hospital. En tan solo 10 días las obras estaban finalizadas y las instalaciones estaban 100% disponibles para ser usadas.

Se necesitaron 7,000 obreros para construir este espacio de 25,000 m2, a partir de módulos prefabricados despresurizados. Como es obvio, todo el mundo se desenvolvió en aplausos para felicitar al pueblo chino por tan rápida actuación.

El 27 de febrero se confirmó el primer caso de coronavirus en la Comunidad de Madrid y, viendo la falta de camas hospitalarias que se iba a producir, se decidió tomar cartas en el asunto.

Se optó por aprovechar los 240,000 m2 de espacio de los que dispone IFEMA. Se habilitó el pabellón 5 para tratar a los pacientes leves derivados de otros hospitales, alcanzando un número de 250 personas en la mañana del martes 17 de marzo.

Esa misma semana, el viernes 20, se proporcionó asilo a más de 150 personas sin hogar en el pabellón 14. Además, se anunció que se habilitarían los pabellones 7 y 9, con el objetivo de alcanzar las 5,500 camas.

En 18 horas los trabajadores del recinto, junto con personal de SERMAS y equipos militares, prepararon 1,396 camas, completando su objetivo de tener listas 5,500 en tan solo 6 días.

Pero, ¿cómo funciona el hospital de IFEMA?

Este hospital recibe a pacientes que han sido derivados de otros hospitales de la Comunidad de Madrid.Son pacientes cuyas situaciones no deberían complicarse, pues hasta la fecha IFEMA sigue esperando contar con respiradores para poder ampliar su abanico de actuación.

Cuando un ciudadano llega al hospital de campaña, pasa un control en función de la situación clínica en la que se encuentre. Los pacientes son atendidos por médicos de Atención Primaria, apoyados por médicos especialistas en medicina interna y otras especialidades. Por las noches los profesionales del SUMMA y el SAMUR mantienen su actividad vigilando a los pacientes.

Hasta la fecha, IFEMA ya ha dado el alta a 22 pacientes.

 

Deja un comentario