Los cambios en educación, empleo y sostenibilidad provocados por el Covid-19

Preguntamos a César García, miembro de Puentes Digitales y profesor de ciencias ambientales en la Universidad Politécnica de Madrid, sobre los cambios en educación, empleo y sostenibilidad que ha causado el coronavirus. César nos habla de todos estos conceptos, relacionados con los ODS, en el siguiente vídeo colaborativo con  FuturENVIRO:

César resalta cómo la sociedad se ha dado cuenta de la importancia de los profesores. Hemos visto cómo la tecnología se ha convertido en una aliada, para seguir impartiendo clases durante el confinamiento, pero al mismo tiempo ha mostrado desequilibrios, ante la falta de medios electrónicos de algunas familias o de incluso la dificultad de dar apoyo educativo a sus hijos en casa. Nos hemos dado cuenta de que la educación es más que los contenidos. La educación son relaciones humanas, lo cual nos hará replantear muchos conceptos los próximos años.

En el vídeo también se reflexiona sobre el empleo, sobre cómo esta crisis va a impactar a los países más vulnerables o sobre cómo vamos a plantear la renta mínima y, sobre todo, para qué la vamos a utilizar. ¿Cómo vamos a ayudar a las personas a prepararse para el futuro?

Por último, todo lo anterior nos hace reflexionar también sobre el medio ambiente, sobre el cambio climático y la contaminación atmosférica, la contaminación de nuestros océanos… Nuestro impacto en el planeta y la relación futura que queremos tener con él.

En definitiva, vivimos una crisis sanitaria que nos tiene que hacer reflexionar como humanidad. Reflexionemos juntos y tomemos esta crisis para no repetir errores y mejorar el futuro de la humanidad.

 

Un comentario en “Los cambios en educación, empleo y sostenibilidad provocados por el Covid-19

  1. Muchas gracias por este magnífico artículo. Destaco algunas frases que me han “resonado” especialmente: “César resalta cómo la sociedad se ha dado cuenta de la importancia de los profesores. (…) Nos hemos dado cuenta de que la educación es más que los contenidos. La educación son relaciones humanas, lo cual nos hará replantear muchos conceptos los próximos años”.

    Ciertamente esta crisis está “reajustando” la escala de valores de la sociedad, una “escala” que hay que reconocer que hasta ahora era bastante “peculiar”, por expresarlo “suavemente”.

Deja un comentario