Libros en tiempos del coronavirus

El día 23 de abril conmemoramos el día del libro, siendo el de este año, algo más especial. Debido al confinamiento y la alerta sanitaria, los libros se han convertido en una forma de hacernos sentir acompañados y recordarnos que podemos viajar por mundos increíbles sin tan siquiera salir del sofá. Gracias a ellos hemos descubierto culturas, comidas, hemos soñado despiertos con catedrales cerca del mar y conocido a personajes cuyas vidas nos eran relatadas. Los libros nos permiten vivir la vida a través de los sueños de sus escritores, abren diversas puertas en nuestra imaginación, nos transportan, nos ilusionan, nos hacen llorar y, también, muchas más veces amar.

“El libro es fuerza, es valor, es fuerza, es alimento; antorcha del pensamiento y manantial del amor”.

Rubén Darío

 

Nuevas formas de lectura

Libro electrónico

Durante este periodo de aislamiento, el ebook nos proporciona la capacidad de disponer todos los libros que queramos sin salir de casa. Es, además, una forma de tener todos tus libros a mano y en muy poco espacio. El ebook te permite descargar libros en formato digital desde diferentes plataformas de internet. 

Ventajas:

  • Tus libros preferidos en un único dispositivo.
  • Compra online y descarga inmediata.
  • Comodidad de uso por su tamaño.
  • Son ligeros.
  • Precios más competitivos.
  • Fácil consulta, puedes buscar palabras o capítulos del libro que te interese.
  • Incluye diccionario.
  • Ampliación del vocabulario.
  • Puedes destacar frases con colores y escribir un recordatorio.
  • Comparte tus frases favoritas inmediatamente en las RRSS.
  • Permite regular el tamaño de letra, color de la página, etc.
  • Lo puedes personalizar, como el BelleBook, y facilitar la gestión de la compra.
  • Durabilidad de la batería.
  • Reducción de uso de papel.

Audiolibro

Otro formato que se está popularizando últimamente es el audiolibro. Se trata de libros narrados por una persona o una voz digital, por lo que no es un libro, ya que no se lee, sino que se escucha. Es un método de “lectura” muy interesante para quien no consigue encontrar tiempo para leer.

Ventajas:

  • Permite oír la narración de los libros mientras conduces, y así evitar el aburrimiento de un viaje largo.
  • Facilidad de descarga y almacenamiento.
  • Permite que personas con problemas visuales o dislexia disfruten de la lectura.
  • Descargas en app gratuitas o de pago.
  • Programas especiales que que transforman Ebooks en AudiosBooks.
  • Reducción de utilización de aparatos electrónicos.
  • Sostenible .
  • Puedes leer mientras realizas otra actividad.

 

Libro en papel

Los libros en formato de papel siguen siendo los preferidos de nosotros, lectores. Nos resistimos a dejarlos; abrir un libro es tener un mundo en las manos y embarcar en una aventura sin precedentes. Por suerte empiezan a aparecer sellos ecológicos de papel, más respetuosos con los bosques. 

Ventajas:

  • Puedes tener el mismo libro en varios formatos e idiomas.
  • Participación en ferias y eventos literarios.
  • Lectura del libro tu escritor favorito, conseguir su firma y ser un precioso recuerdo.
  • Colección de libros antiguos y descatalogados que siempre serán especiales.
  • Montaje de tu propia biblioteca.
  • No se quedan sin batería.
  • Es más difícil perderlos que un libro en formato electrónico.
  • Ampliación del vocabulario y uso del diccionario.
  • Comprensión de vocabulario antiguo y en desuso.
  • El mejor amigo en todos los momentos de la vida.

 

Nuevas formas de publicar

Junto con las nuevas formas de lectura, ha surgido una nueva forma de publicación o, más bien, de financiación para poder publicar. El crowdfunding se ha convertido en la herramienta de muchos artistas poco conocidos para conseguir que sus proyectos consigan al fin ver la luz.

En el caso de los escritores dicho proceso se lleva a cabo publicitando el libro en plataformas especializadas, con la intención de llegar al mayor número de personas posible. Si dichas personas desean apoyar el proyecto se convierten en mecenas, eligiendo entre las opciones o recompensas que se ofrecen. Cuanto mayor sea la aportación económica, mejor recompensa conseguiremos. Estas recompensas las proponen los autores y autoras y suelen variar dependiendo del público objetivo de cada uno. Lo más común es poder conseguir la publicación dedicada, e incluso aparecer en ella con una mención o en los agradecimientos.

Así, las ventajas del crowdfunding no son solo para quienes desean publicar. Los lectores pueden sentirse parte del proyecto y más cerca del autor o autora. En ocasiones, incluso literalmente, ya que un gran número de creadores opta por entregar el libro en una pequeña presentación donde poder tener ese contacto cercano con sus mecenas.

Algunos ejemplos de publicaciones a través de crowdfunding son:

La revolución de las agujas

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es yQ_iWwRLhVLfqzzdz_kqtpV60YzltUq_r5TP8lvtOIDx_Q7ISdVrewAiJxZ0mtlUfFdxJTKhJQGj2v6jhHZhLzy8GyjIsJ0fYmT0iJ-1in4GUwxKcRxPdCpoJ7mmEhpKFAkrNKU6

De la periodista Emilia Laura Arias. Este libro es la historia de Isabel Martín y su trabajo por los derechos de las mujeres en la India. La cooperativa que impulsó en los años 80 sigue cambiando vidas, y este libro ayuda a dar a conocer su historia y repercusión.

https://libros.com/crowdfunding/la-revolucion-de-las-agujas

 

La maleta del abuelo

Es un increíble cuento, reconocido con el Premio Ciutat de Benicarló 2016, con textos de Fátima Fernández e ilustrado por Juan Hernaz, sobre la terrible situación de un abuelo que sufre alzheimer y su nieta.

Estos autores propusieron una recompensa que consistía en recoger la publicación en una librería donde preparaban una original dedicatoria en cada ejemplar.

https://www.lanzanos.com/impulsacrowdfunding/proyectos/redes-para-no-olvidar

 

Te presento a Jovellanos

De Tania Celard, Lidia Fernández y María Menéndez, con la colaboración de la Logopedia Sonia Márquez, es un libro destinado a inspirar a  los peques de la casa a cambiar el mundo a través de la figura de Jovellanos.

https://www.lanzanos.com/impulsacrowdfunding/proyectos/te-presento-a-jovellanos

Diario de un nefelibata

De Javier Martínez de Orueta. Este cazador de nubes ha conseguido mediante el micromecenazgo que su libro recopilatorio de fotografías de fenómenos atmosféricos esté ya en camino de convertirse en realidad.

https://www.zasbook.es/crowdfunding/libro/diario-de-un-nefelibata

¿Alguna vez has participado en un crowfunding de este tipo?

 

La emoción de un libro

El formato de libro que te gusta es lo de menos, lo que importa es el placer de la lectura y cómo los libros te abren camino a diversos espacios, a ampliar tu mente y tus horizontes, a ser partícipe de diferentes culturas y problemas del planeta.

Desde Puentes Digitales os dejamos algunos de nuestros libros favoritos, por si necesitáis inspiraciones estos días:

  1. El Príncipe Feliz, Oscar Wilde. Habla de ayudar al prójimo y la importancia de ser solidario y empático unos con otros.
  2. La Vaca Púrpura, Seth Godin. En este libro se nos explica que la clave del éxito es encontrar una forma de destacar.
  3. La vida sale al encuentro, Martín Vigil. Un clásico que siempre apetece leer y te devuelve al mundo de la adolescencia.
  4. Cenizas en el agua, Luis Redondo García. Reflexión sobre las contradicciones del ser humano.
  5. El oficio de vivir, Cesare Pavese. El diario del poeta, donde habla de sus obras y su vida, cómo enfrenta sus problemas y su visión del mundo.
  6. El péndulo de Foucault, Umberto Eco. Decía un artículo de Jot Down que Todo lo que necesito saber lo aprendí en esta novela. Muy necesario el elogio de la razón y de lo cierto, en esta época de bulos y fake news. 
  7. La carretera, de Cormac MacArthy. Futuro postapocalíptico narrado con un lirismo y una crudeza tremendos. Imposible dejar de leer e imposible no sobrecogerse
  8. A Flor de Piel, Javier Moro. La historia de cómo el médico Francisco Xavier Balmis, su ayudante José Salvany, Isabel Zendal y 22 niños huérfanos zarpan desde el puerto de A Coruña para  llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. 
  9. Inteligencia emocional en la empresa, Daniel Goleman. Las diferencias de un gran y verdadero líder y cómo distinguirlos de un solo bueno. Factores como la inteligencia emocional y las habilidades que hacen maximizar el rendimiento del líder y de sus seguidores.
  10.  Un mundo sin pobreza, Muhammad Yunus. El profesor Yunus lanza a la idea de empresa social, una forma de emplear el dinamismo y la creatividad en las empresas para abordar los problemas sociales.

Nos gustaría saber ¿qué libro estás leyendo ahora en tiempos de cuarentena, que libro os está dando fuerzas o siendo refugio en estos tiempos de aislamiento?

Comparte con nosotros tus libros favoritos. ¡Feliz Día del Libro!

Autoras:

articulo_oficial

Un comentario en “Libros en tiempos del coronavirus

Deja un comentario