La Agenda 2030 reacciona frente al Covid-19

La actual crisis de la Covid-19 está afectando en diferentes grados a todos los sectores de la sociedad. Con el objetivo de saber en qué medida esta situación amenaza la sostenibilidad y el medio ambiente, Futurenviro contactó con diferentes expertos para hablar sobre el tema.

Es así como han surgido la serie de vídeos publicados en su canal de Youtube que relacionan el coronavirus con los Objetivos de Desarrollo Sostenible buscando así, informar a la población sobre aspectos que no se tratan con tanta urgencia en los telediarios pero que aun así tienen gran impacto sobre nuestras vidas.

ODS 1 y 2: Fin de la pobreza y hambre cero

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es woman-in-white-long-sleeve-shirt-shopping-3962292-962163061-1589300508120.jpg

La industria alimentaria se está volviendo un sector clave en la pandemia garantizando el abastecimiento y la seguridad alimentaria de los ciudadanos, donando alimentos a sanitarios y residencias de mayores.

Dicho abastecimiento se vuelve imposible para las familias de bajos recursos económicos que se ven obligadas a pedir ayuda a las ONGs poder seguir alimentándose.

Al inicio del confinamiento se produjo en los supermercados un consumo compulsivo de productos que afectó a toda la población. Es importante recordar que la garantía alimenticia es uno de los derechos humanos y depende de todos nosotros que se cumpla, más aún durante una crisis humanitaria.

Ver vídeo de Isabel Silva

ODS 5 y 10: Igualdad de género y reducción de las desigualdades.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es attractive-beautiful-beauty-black-and-white-594421-2788915537-1589299796131-1024x413.jpg

Las mujeres están siendo uno de los grupos más afectados durante el confinamiento provocado por el Covid-19. Ya no por el hecho de que poseen la mayor cantidad de puestos de trabajo a tiempo parcial o trabajos informales, sino porque aquellos trabajos que tienen mayor riesgo de exposición al Covid-19 son de predominancia femenina.

Por otro lado, además, se ha hablado de un posible aumento en los niveles de violencia de género y una disminución en la posibilidad de acceder a anticonceptivos o atención pre y post natal.

A lo largo de este vídeo se tratan estos y otros temas con relación al ODS 5 (igualdad de género), llegando a relacionarse directamente con el ODS 10 (reducción de las desigualdades) puesto que en esta crisis no solo las mujeres se están viendo afectadas. Los colectivos marginados y vulnerables también se están viendo amenazados económica y socialmente. 

Estamos en el momento de consolidar nuestro comportamiento y decisiones como consumidores y productores responsables, evitando que la urgencia de los riesgos del momento solapen cuestiones estratégicas de medio y largo plazo. Que la inmediatez no sea la causa del olvido.

Para hacer frente al Covid-19 debemos luchar todos y, sobre todo, no dejar a nadie atrás. 

Ver vídeo de Gemma S.Ventín

ODS 6: Agua limpia y saneamiento.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es agua-e1553243112318.jpg

El agua limpia es esencial para la humanidad, y aunque en la actualidad en el planeta existe la suficiente agua dulce para hacerlo posible, existen tres mil millones de personas que no tienen acceso a agua potable. Algo que sin duda te hace reflexionar cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda encarecidamente a todo el mundo que se lave las manos. Por eso, una de las principales metas de las Agenda 2030 para el ODS 6 “Agua limpia y saneamiento” es conseguir un acceso universal a este derecho vital.

En España, a pesar de tener acceso a agua potable, se ha aumentado el consumo de agua embotellada en un 70%, generando plásticos innecesariamente. Si a esto le sumamos el incremento en la venta de toallitas húmedas y las restricciones a la hora de reciclar que se han implantado en la cuarentena, podemos afirmar que vamos a generar grandes cambios medioambientales a corto plazo. 

Ver vídeo de Carolina Lechado

ODS 13: Acción por el clima.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es air-air-pollution-climate-change-dawn-221012-3630326041-1589300060396.jpg

Debido al aplazamiento de la COP 26 provocado por la pandemia mundial, muchas decisiones han quedado pospuestas hasta octubre de 2021. Se hace imprescindible recalcar el hecho de que no se puede retroceder o aplazar acuerdos que ya estaban establecidos poniendo como justificación la crisis de Covid-19.

Hay que aprovechar esta situación para reflexionar sobre el estilo de vida que llevábamos anteriormente y darnos cuenta de que no podemos volver a él porque sería volver a las causas de esta pandemia y las causas del cambio climático.

Es un reto complicado que queremos proponeros en el Día Mundial de la Acción por el Clima.

Ver vídeo de Lorena Álvarez-Sala

Deja un comentario