Este artículo forma parte de una serie de publicaciones relacionadas con un manual de sostenibilidad que hemos desarrollado, para ayudar en la creación de eventos sostenibles asociados con los ODS, un Evento “ODSead@”. Aquí te mostramos las que se han publicado hasta el momento:
Manual de sostenibilidad: una estrategia de evento sostenible “ODSead@”
El emplazamiento de nuestro evento alineado con los ODS
Con el fin de alinear a todos los y las agentes (directos e indirectos) en la gestión de un evento sostenible, queremos trasladar un documento con el que, desde el más sincero análisis, se contemplen aspectos que, como empresas, nos pueden hacer más sostenibles.
- Tener una política de compras definida, primando los productos locales, sostenibles, ecológicos, elaborados con materias primas de segundo orden.
- Disponer de una política de gestión de alimentos; contar con proveedores alineados a la sostenibilidad alimentaria y certificados para el sector agroalimentario.
- Disponer de una política en formación en su plantilla de Prevención de Riesgos Laborales.
- Poseer planes formativos y de promoción para su plantilla.
- Disponer de una política de gestión de la diversidad e igualdad.
- Disponer de planes de conciliación familiar u otras acciones que favorezcan la conciliación.
- Disponer de una política de gestión eficiente del agua; posibilidad de sistemas de filtrado y reciclado de vertidos.
- Disponer de una política de gestión y eficiencia energética, poseer algún sistema de gestión implantado que esté certificado o previsión de una futura inversión en energías renovables.
- Disponer de algún plan de inversiones futuras en innovación y tecnología.
- Tener implantado un Plan de diversidad laboral, que contemple indicadores como la condición sexual, edad, religión, raza, procedencia y la posibilidad de desarrollar accione s de inclusión social en la comunidad.
- Acciones de fomento de la sostenibilidad con sus proveedores y comunidad, p.e.: movilidad sostenible, sistema recogida y gestión de residuos, transporte público hasta las dependencias de su lugar de acción, etc. Contemplar la opción de llevar a cabo acciones de formación y concienciación ciudadana.
- Disponer de acciones circulares de producción y consumo. Implementar políticas de compras orientadas a la sostenibilidad. Implementar una política de gestión y selección de residuos. Fomentar el reciclaje entre su plantilla y comunidad.
- Realizar cálculos de algunas de sus huellas ambientales (carbono, hídrica, ecológica, mochila ecológica, cálculo de la energía embebida). Realizar algún tipo de compensación por el impacto ambiental.
- Disponer de una política de control y prevención de impacto sobre costas, mares y océanos. Informarse sobre los programas vinculados con la protección de la biodiversidad marina.
- Disponer de una política de control y prevención del impacto sobre ecosistemas.
- Conocer los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Poseer algún vínculo de acciones de apoyo y colaboración de poblaciones en desarrollo.
- Alianzas con otros grupos de interés. Realizar informes de información no financiera o publica, memorias de sostenibilidad o RC.
La mejora continua está en el análisis de nuestras operaciones y en los impactos que estos tienen.
Adjuntamos el documento “Proveedor ODSead@” que esperamos sea un primer punto de orientación para futuras acciones y decisiones:
Los documentos que se muestran fueron realizados mediante trabajo colaborativo para el Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Valencia del pasado 24 de octubre de 2019. Dicho Congreso fue celebrado mediante un acuerdo entre UNICTF, Valencia, como parte del Centro de Servicio Global de las Naciones Unidas (UNGSC), Puentes Digitales y Sociolidarios. #ODSCongresoValencia.
Esperamos este documento sirva de base para facilitar que se promuevan eventos sostenibles alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Si quieres seguir trabajando en esta línea, con el fin de crear sinergias, si te interesa comentar aspectos relacionados con Gestión de Eventos Sostenibles Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible puedes contactar con nosotros por mail (puentesdigitales@gmail.com) o conversemos por las redes sociales.
Redactado por: