Manual de sostenibilidad: Recapitulación.

Este artículo forma parte de una serie de Publicaciones relacionadas con “Manual de sostenibilidad: una estrategia de evento sostenible “ODSead@” en Puentes Digitales. Aquí te mostramos las que se han publicado hasta el momento:

Manual de sostenibilidad: una estrategia de evento sostenible “ODSead@”

17 pasos para convertirte en un proveedor ODSeado.

El emplazamiento de nuestro evento alineado con los ODS

Sugerencias para nuestros participantes ODSeados.

El uso de QR y su contribución en eventos sostenibles.

Como último paso, recapitulando las fases de la cadena de valor de un evento, debemos realizar un análisis de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la actividad organizada, que plasmamos en la memoria o informe final de un evento. 

Resumiendo de una forma muy escueta las recomendaciones de la Global Reporting Initiative (GRI), debemos tener claro dos aspectos esenciales a la hora de elaborar y redactar dicho informe, partiendo siempre de la calidad como premisa global:

  1. ¿Qué vamos a contar? (contenido)
  2. ¿Cómo lo vamos a contar? (forma)

Como análisis final, como mínimo, te aconsejamos que recojas las siguiente información:

  • Evaluación porcentual final de los ODS a los que se ha alineado el evento (según los indicadores recomendados).
  • Los máximos porcentajes de cumplimiento, especificando los ODS a los que están vinculados.
  • Los mínimos porcentajes de cumplimiento, especificando los ODS a los que están vinculados.
  • Y las relación de las acciones de mejora sobre las que ir trabajando.
Se han adaptado 262 acciones que han sido distribuidas entre los 17 ODS, obteniendo un 93,5 % de alineamiento final.
El máximo cumplimiento de acciones vinculadas con los ODS, con un 100%, corresponden al ODS 1, ODS 2, ODS 6, ODS9, ODS 10, ODS 11, ODS 16 y ODS 17.
El mínimo número de cumplimiento, con un 71% y un 79%, corresponde al ODS 14 y ODS 7 respectivamente.
Como acciones de mejora se debe trabajar en el ODS 3, ODS 4, ODS 5, ODS 8, ODS 12, ODS 13 y ODS 15.

Puedes complementar Información, por ejemplo, con otros análisis más detallados donde se señalen los ODS impactados con las acciones específicas desarrolladas en el evento. Donde nuevamente puedes resaltar:

  • Cuáles han sido los ODS más impactados.
  • Cuáles han sido los ODS menos impactados.
  • Cuál ha sido el ODS de máximo impacto.
  • Cuál ha sido el ODS de menor impacto.
ODS impactados con las acciones específicas desarrolladas en el evento

Ten presente que:

  1. Trabajamos sobre la crítica constructiva, por lo que es esencial que se muestren aspectos tanto positivos como negativos (equilibrio).
  2. La información debe ser comparable, para medir su evolución en el tiempo (comparabilidad).
  3. La información presentada debe ser precisa para valorar el cumplimiento y el desempeño (precisión).
  4. La información debe ser comprensible, accesible y utilizable (claridad).
  5. Cada vez que realicemos una nueva convocatoria o evento debemos presentar nuevos informes (puntualidad).
  6. La memoria debe consolidar la confianza con los grupos de interés, por lo que debe recoger la información bajo la premisa de la veracidad del contenido (fiabilidad). Determinado los aspectos más significativos del evento vinculados con los ODS, recogiendo la participación de los grupos de interés, y definiendo con la mayor exhaustividad posible cómo contribuye el evento a la consolidación de las metas vinculadas con los ODS a los que nos hemos alineado.

Piensa sobre todo que esta memoria, bajo el objetivo de la mejora contínua y de transparencia y difusión con todos los agentes vinculados con el evento, supone un “punto y a parte” ( no “ punto y final”) con el avance hacia un alineamiento más consolidados de “evento sostenible alineado con los ODS”.  

“La inteligencia consiste no sólo en el conocimiento, sino también en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”. Aristóteles

Los documentos que se muestran fueron realizados mediante trabajo colaborativo para el Congreso sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Valencia del pasado 24 de octubre de 2019. Dicho Congreso fue celebrado mediante un acuerdo entre UNICTF, Valencia, como parte del Centro de Servicio Global de las Naciones Unidas (UNGSC), Puentes Digitales y Sociolidarios. #ODSCongresoValencia.

Esperamos este documento sirva de base para  facilitar que se promuevan eventos sostenibles alineados con los objetivos de desarrollo sostenible. Si quieres seguir trabajando en esta línea, con el fin de crear sinergias,  si te interesa comentar aspectos relacionados con Gestión de Eventos Sostenibles Alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible puedes contactar con nosotros por mail o conversemos por las redes sociales. 

Redactado por: 

Carolina Lechado 
Carolina Lechado 
Gemma Sara Ventín 
Gemma Sara Ventín 
Isabel Silva 
Isabel Silva 
Natalia Carbonell
Natalia Carbonell

Deja un comentario