‘Saving The Amazon‘ es una iniciativa que busca salvar la Amazonia y su gente. Hemos entrevistado a Carol Saavedra Gutiérrez, su Directora Internacional, para que nos explique su actividad, ya que han elegido a España como punto de acceso y desarrollo de su iniciativa en Europa.

[Puentes Digitales] Buenos días Carol. Gracias por vuestra cercanía e interés por participar en esta entrevista. ¿Nos puedes contar algo más de ‘Saving the Amazon’ y explicar a los lectores qué hacéis?
[Carol] Para nosotros es un gusto poder colaborar con Puentes Digitales y que a través de ustedes podamos difundir nuestro mensaje a la población española. Muchas gracias por crear estos espacios que nos ayudan a unir proyectos como el nuestro con la intención que tienen muchos de hacer acciones positivas por la humanidad.
‘Saving the Amazon’ es una Fundación colombiana que lleva ocho años en la lucha por la conservación del Amazonas y el bienestar de las comunidades más vulnerables que habitan allí. Iniciamos siendo un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa de una empresa colombiana de tecnología, pero ahora somos una entidad independiente que busca vincular a la población mundial en la lucha contra el cambio climático y la generación de impacto positivo en las poblaciones con mayor vulnerabilidad.
Hoy en día, ‘Saving the Amazon’ se basa en tres pilares: 1) La restauración y conservación, 2) Construcción de tejido social y 3) Desarrollo tecnológico. El primero lo hacemos a través de la conservación de territorios, evitando que se desarrollen actividades que generan deforestación, como la tala indiscriminada de árboles, las actividades agropecuarias o la minería, entre otras. También, sembramos árboles nativos y los cuidamos durante 36 meses, que es el tiempo que tardan en llegar a su madurez. El segundo pilar está relacionado con la vinculación que tienen las comunidades indígenas y afrodescendientes como aliados principales de ‘Saving the Amazon’ para desarrollar todas las actividades forestales, generando para ellos grandes beneficios. Y el tercero se basa en la plataforma que hemos desarrollado para administrar nuestras siembras, la cual nos permite vincular a cualquier individuo, empresa u organización del mundo a nuestro proyecto.
Tenéis una trayectoria ya consolidada en Colombia, ahora llegáis a Europa de una forma más directa. Cuéntanos vuestra experiencia en la llegada y qué objetivos que tenéis con vuestra expansión internacional.
A pesar de las circunstancias, la receptividad hacia nuestro proyecto ha sido maravillosa. Antes de venir acá sabíamos que había una gran consciencia hacia los temas sociales y ambientales, pero la verdad es que nos ha sorprendido cada encuentro que hemos tenido, además de demostrar gran interés hacia nuestro proyecto. Los ciudadanos españoles nos han demostrado un gran conocimiento sobre las causas por las que luchamos, esto nos ha facilitado la trasmisión del mensaje y encontrar sinergias con personas y empresas de España y otros países de la Unión Europea.
Nuestro gran objetivo es poder vincular a la comunidad internacional a nuestro proyecto. Queremos ser en el 2024, una solución mundial para que todas las personas puedan tomar acciones para revertir el cambio climático y creemos que la población española, individuos, empresas, organizaciones e instituciones, pueden ser un importante actor en este camino.
¿Qué grado de conocimiento y concienciación habéis encontrado en España?
En general ustedes tienen una buena consciencia respecto al tema ambiental y social, tanto los individuos como las empresas. En el caso de las grandes empresas, la mayoría, tienen dentro de sus políticas de RSC impactar los Objetivos de Desarrollo Sostenible que están relacionados con estos temas y lo implementan de manera transversal en todas las gestiones que se hacen dentro de la misma. Sin embargo, las medianas y pequeñas empresas aún deben incorporar con mayor constancia los ODS en su marco estratégico. Por otro lado, nos hemos encontrado con muchas startups que nacen integrando actividades ambientales y sociales en su propuesta de valor. Esto nos ha generado gran admiración.
Y comparado con otros territorios, ¿qué apoyo institucional y sinergias habéis encontrado? ¿Cuál es vuestra opinión sobre la cooperación público-privada aquí?
Dentro del marco de la Unión Europea se han desarrollado varias iniciativas que buscan incentivar a las organizaciones a generar proyectos que reviertan el cambio climático, y en general, promueven las acciones a favor de los 17 ODS, tanto en territorio europeo como en otros países. Se han creado políticas que generan conciencia y motivan a la toma de acciones del sector privado. En Colombia, aún cuando ya se está empezando a recorrer un importante camino con este fin, aún está en una etapa mucho más temprana.
¿Tenéis algún plan de acción ad hoc para España?
Pues sí, tenemos un plan basado en seis objetivos con igual prioridad. El primero es identificar canales que nos permitan lograr posicionamiento en España, de tal manera que seamos reconocidos por las personas, empresas e instituciones. El segundo es acceder a recursos de entidades públicas o privadas que busquen apoyar iniciativas como las nuestra. El tercero es lograr vincular organizaciones diplomáticas que unan los dos países, España y Colombia, para que respalden y apoyen nuestra gestión. El cuarto es lograr alianzas con organizaciones (ONGs, fundaciones, entidades públicas, entre otras) con las cuales podamos construir, aprender, colaborar, y sobretodo, magnificar nuestro impacto. El quinto es vincular a un gran número de empresas del sector privado para que de la mano con Saving the Amazon puedan revertir el cambio climático y que esta acción sea un canal para beneficiar a las comunidades vulnerables. Finalmente, como sexto objetivo, queremos vincular al sector educativo para que amplíen su consciencia y nos apoyen a difundir nuestro mensaje.

Para los lectores que actualmente residan en España, ¿cuáles son las vías de contacto y fórmulas de colaboración con Saving The Amazon?
Nos pueden contactar a través de los siguientes medios:
Página te internet www.savingtheamazon.org
A mi directamente al correo electrónico carol@savingtheamazon.org o al teléfono 684312940.
También estamos en las redes sociales: Instagram , LinkedIn, Facebook, Twitter y YouTube como Saving the Amazon.
Respecto a las fórmulas de colaboración, pueden apoyarnos a través de dos canales, primero ingresando a nuestra página para adoptar la siembra de uno o varios árboles beneficiándose de toda nuestra propuesta de valor, y la segunda, las empresas pueden contactarme para crear sus bosques empresariales en el Amazonas generando grandes beneficios ambientales y sociales mediante los cuales pueden alcanzar sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, y a través de nuestra tecnología, involucrar en dichas estrategias a todos sus stakeholders.

La importancia de Amazonas para el mundo
Hay muchas personas que conocemos el Amazonas, pero, ¿Crees que conocemos su valor e importancia?
Creo que las personas saben que es importante, pero no dimensionan su impacto en el planeta. El Amazonas es el principal altar ecológico de la humanidad, contiene el 20% de agua dulce del planeta, el 31% de los bosques húmedos tropicales del mundo, el 10% de la biodiversidad de la fauna mundial, es el regulador de lluvias en América y contiene más de 2.500 especies de peces y más de 350 grupos indígenas. Además, para las acciones que debemos llevar a cabo para revertir el cambio climático, el Amazonas tiene cuatro factores muy importantes: la tierra, el agua, el poder de regeneración vegetal y la mano de obra, representada por las comunidades indígenas.
¿En qué impacta el Amazonas en nuestra vida en España?
De acuerdo con la comunidad científica mundial, el calentamiento global es un peligro para la humanidad. Hay consenso en que debemos llegar a una economía de carbono cero para impedir que la temperatura de la tierra se incremente en más de 2 grados centígrados, pues traería desastrosas consecuencias económicas, políticas, sociales y ambientales. Una de las alternativas que tenemos para combatir el cambio climático es sembrar árboles y parar la deforestación. Por fortuna la selva húmeda tropical tiene la tierra para sembrar estos árboles, debido a que es posible sembrarlos como enriquecimiento forestal, dentro de la misma selva. Tiene el agua y el poder de regeneración vegetal que garantiza su supervivencia y tiene la mano de obra para realizar la siembra.
Por las noticias que nos llegan, parece que El Amazonas está sufriendo impactos negativos y daños permanentemente. ¿Nos puedes dar datos sobre esto y lo que ya está suponiendo en contra de la vida humana global?
Uno de los daños más recientes conocidos internacionalmente fueron los cerca de 100.000 incendios que se dieron en el Amazonas, lo cual devastó millones de hectáreas, llevándose consigo un sin fin de seres vivos. Aunado a esto, la Amazonia está en peligro de extinción al estar sometida a una tala indiscriminada de árboles. En la Amazonia Colombiana, sólo en el año 2018, se talaron 136.000 hectáreas. Si queremos recuperar esta cobertura vegetal, debemos sembrar 54.400.000 árboles. Según el estudio del Instituto Nacional de Investigación Especial de Brasil (INPE) la Amazonía podría reducirse hasta el 50% para el año 2050 de continuar la tala actual, generando catastróficas consecuencias para la humanidad.
Si hacemos una clasificación, ¿Cuáles son los 4 principales problemas del Amazonas a día de hoy?
- La tala de árboles
- La pobreza de sus habitantes
- La minería
- Actividades agropecuarias.
¿A través de qué vías puede una empresa comprometida colaborar con Saving The Amazon?
Las empresas pueden contactarnos para sembrar “bosques empresariales”, lo cual, entre muchas cosas, les permite compensar su huella de carbono, generar beneficio a las comunidades que habitan la Amazonía y conservar territorios vegetales.
¿Nos puedes detallar algo más? ¿Qué servicios componen la oferta de colaboración de Saving The Amazon?
- Marcación de cada árbol con el nombre de la persona que se indique y el logo dela empresa.
- Personalización de certificado de Bienvenida y de siembra para cada persona.
- Foto de cada árbol en la plataforma con la posibilidad de visualización a través de la APP Saving the Amazon.
- Cuido de cada árbol durante 36 meses. Durante este periodo, desde el momento que se siembra el árbol cada seis meses (0, 6, 12, 18, 24 y 36) se suben a la plataforma fotos para que la persona pueda hacerle seguimiento.
- Certificado de toneladas de carbono compensadas y la comunidad que ha recibido el aporte.
- Uso del sello de empresa AMIGABLE CON LA AMAZONÍA 2020.
¿Cómo puede una empresa conocer el destino y estado de la inversión en cualquiera de vuestros servicios?
Esta información es transparente para la empresa. Siempre va a depender del proyecto, porque va totalmente atado a la cantidad de árboles a sembrar o el territorio a conservar.

Protegiendo las comunidades indígenas y afrodescendientes de la Amazonia
Cuando pensamos en Amazonas, pensamos en Selva, Río…pero a través de Saving the Amazon incluís la protección de las comunidades indígenas y afrodescendientes. ¿Nos puedes explicar más sobre este punto?
Efectivamente, durante estos 8 años de trabajo Saving the Amazon ha dedicado gran parte de sus esfuerzos a construir tejido social con las comunidades indígenas que habitan el Amazonas y las comunidades afrodescendientes que habitan la costa pacífica colombiana, ambos territorios de selva húmeda tropical. Estas poblaciones, además de ser dueñas del territorio que habitan, tienen un lazo inmenso con la naturaleza, razón por la cual han conservado por cientos de años estas grandes coberturas vegetales. Desafortunadamente, aún cuando viven sobre una riqueza natural inmensa, hoy en día concentran las mayores tasas de pobreza multidimensional del país, esto quiere decir que entre un 70 a un 98% de estas poblaciones carecen de educación, salud, trabajo, seguridad social, vivienda y nivel de vida en general.
En ‘Saving the Amazon’ creemos firmemente que ellos son la solución para revertir el cambio climático, por la importancia que tiene en su vida la naturaleza, por sus conocimientos ancestrales que buscan generar el mayor beneficio de la misma y por que son merecedores de una excelente calidad de vida en símbolo de gratitud por lo que han hecho por la humanidad durante cientos de años.
¿Qué función tienen las comunidades indígenas y afrodescendientes como agentes activos en el proyecto Saving The Amazon?
Estas comunidades son los aliados principales de nuestro proyecto, pues son la mano de obra que siembra y cuida los árboles durante toda su vida. Además, comparten con nuestra comunidad sus conocimientos y creencias alrededor de la naturaleza.
Por ser parte de nuestro proyecto, reciben múltiples beneficios como ingresos por la siembra, fotos y cuido de los árboles, empoderamiento a través de la toma de decisiones, capacitaciones forestales y organizativas, los árboles son fuente de alimentos, medicinas y elementos de construcción, conservación de la cultura y creencias alrededor de la naturaleza y creación de empresas verdes que les permita mejorar su calidad de vida.
¿Qué supondría la desaparición de estas comunidades para el Amazonas?
A los indígenas se les llama guardines del Amazonas, su desaparición podría traer como consecuencia el fin de estos territorios.
Una plataforma tecnológica para la trazabilidad de la siembra
¿Qué importancia tiene la tecnología en un proyecto tan naturista como Saving The Amazon?
Desde que se creó ‘Saving the Amazon’, la fundadora tenía claro que debía ser un proyecto mediante el cual cualquier persona en el mundo pudiera tomar acciones para revertir el cambio climático. En razón a esto, se desarrolló la plataforma ‘Saving Gear’, que permite que cualquier persona pueda sembrar un árbol en el amazonas y poder seguirlo a través de cualquier dispositivo. En otras palabras, nuestra plataforma permite que nuestra comunidad tenga la trazabilidad de lo que hacemos y la plena seguridad que está aportando a este gran objetivo de la humanidad.
¿Por qué es importante tener tecnología propia para la trazabilidad de la siembra?
Muchas veces no es suficiente plantar el árbol. Dependiendo de muchas variables, este árbol tiene una alta o baja probabilidad de crecer y volverse un capturador de carbono. Es por esta razón, que de la mano de las comunidades y a través de nuestra tecnología, garantizamos que efectivamente esto sucede.
¿Es una tecnología a disposición de los colaboradores?
De todo el mundo.
Para finalizar, te propongo que se responda a tres asuntos:
¿Qué se ha conseguido hasta ahora en España?
Hemos logrado darnos a conocer por personas físicas y jurídicas y organizaciones.
¿Cuál es vuestro objetivo para este 2020?
Que España siembre por lo menos 20.000 árboles con ‘Saving the Amazon’.
¿Qué principal dificultad tenéis?
Generar confianza.
En una frase. ¿Por qué debemos colaborar con Saving The Amazon?
Somos una solución para revertir el cambio climático y generar beneficio a las comunidades más vulnerables y nuestra tecnología permite que todas las personas del mundo puedan ser parte de esta solución.
Contacto Saving The Amazon:
carol@savingtheamazon.org
Teléfono: +34 684312940
Felicitaciones Carol. Buena labor . Para la humanidad.