5 respuestas a tus dudas sobre el autoconsumo de energía

El 14 de Febrero no sólo se conmemora a San Valentín, sino también se celebra el Día Mundial de la Energía. Este día se instituyó en 1949 con el objetivo de promover el uso de fuentes alternativas y disminuir el de las energías no renovables. Por eso, desde Puentes Digitales, comprometidos con la #Agenda2030 y… Leer Más

El mix energético en diferentes países de Europa desde 2000 a 2018

A la hora de evaluar la transición energética de nuestro país, es útil compararlo con una serie histórica, en la que veamos la evolución del mix energético durante los últimos años. Pero también es útil comparar este mix con el de otros países de nuestro entorno. ¿Qué porción de la producción energética proviene de renovables… Leer Más

14 de febrero: Día del Amor y Día Mundial de la Energía

Tal y como el amor es importante en nuestras vidas, la energía es imprescindible para el progreso de la humanidad. De ahí que, anecdóticamente, hoy 14 de febrero se celebre el día de los Enamorados y también el Día Mundial de la Energía. Por eso también podemos decir que el amor es la energía que… Leer Más

EfieGAS: la startup que utiliza los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás

Xavier, Gifty, Jihye y Andris han creado la startup EfieGAS, cuyo objetivo es utilizar los residuos orgánicos en países en desarrollo para generar biogás. Con su proyecto eliminan los residuos y dan energía gratis a comunidades en desarrollo. Desde Puentes Digitales os damos a conocer esta preciosa iniciativa de emprendimiento joven, que une economía circular,… Leer Más

ODS 13: Acción por el clima. ¿Cuáles son las causas del cambio climático y cómo podemos afrontarlo?

El concepto de cambio climático ha trascendido el ámbito científico para entrar a formar parte de los problemas y preocupaciones de nuestro día a día. Desde hace años, somos conscientes de que nos afecta, no sólo a nivel particular, sino como nación y continente. Los estudios sobre el clima desarrollados durante el último cuarto del… Leer Más

La pobreza energética

La energía forma parte esencial de nuestras vidas siendo indudable la necesidad y dependencia que como sociedad tenemos de ella para realizar la mayoría de actividades cotidianas. Sin embargo, según datos del Gobierno, 4,5 millones de personas en España sufren Pobreza Energética. Unir estos dos términos era hace pocos años algo inusual, de lo que… Leer Más

El acceso a la energía en el mundo está progresando muy lentamente

Cada vez vemos más noticias sobre los logros y promesas de la energía renovable, lo cual nos hace pensar que progresamos adecuadamente en materia de energía. Sin embargo, la falta de acceso a energía asequible no parece avanzar bastante en el Mundo. 1060 millones de personas todavía viven sin electricidad, evidenciando un problema grave y estructural… Leer Más

El vehículo de hidrógeno. ¿Cuánto más hay que esperar?

Continuando con la campaña en redes sociales #1semana1ODS, nos situamos en la semana correspondiente al ODS 7: Energía asequible y no contaminante. Uno de los debates más interesantes alrededor del sector energético está teniendo lugar en el transporte. Desde Puentes Digitales os hemos acercado la realidad del coche eléctrico (de baterías) en diversos artículos, pero… Leer Más

Cierra la central nuclear más antigua de España. ¿Cuáles son las expectativas respecto a esta energía?

La noticia se conocía el pasado 1 de Agosto: el Gobierno decide cerrar definitivamente la central nuclear de Santa María de Garoña tras 46 años de existencia. Más allá de los motivos particulares que han llevado a su cierre, éste ha supuesto la reactivación del debate sobre la energía nuclear en España. Garoña sigue los… Leer Más