¿Existe relación entre el número de muertos por Covid-19 y la caída del PIB?

Estos días estamos conociendo datos del crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de diferentes países en el segundo trimestre del año (Q2). Y por lo general, los datos no son buenos, habiendo un decrecimiento económico generalizado en el mundo.

Al observar las enormes diferencias entre países, se puede pensar si existe alguna relación entre la crisis sanitaria que había sufrido, o estaba sufriendo, cada país y la caída del PIB. Es decir, ¿acaso los países que han tenido más muertes por Covid-19 han experimentado también una caída económica mayor? O por el contrario, ¿estábamos ante encrucijadas políticas entre salvar la economía o salvar vidas, y por tanto aquellos países que han tenido menos muertes han tenido una caída económica mayor?

La respuesta está en el siguiente gráfico.

Lo podéis descargar en imagen a continuación:

¿Cómo interpretar el gráfico?

En el eje X se muestra la tasa poblacional de exceso de muertes este año. Es decir, el exceso de mortalidad que se ha observado estos últimos meses por cada millón de habitantes. La tasa es importante, ya que no es lo mismo que mueran 1000 personas en un país de 10 millones de habitantes que en otro de 100 millones. Por otro lado, miramos el exceso de muertes y no los muertos oficiales por Covid-19, ya que muchos países subestiman el segundo número por diferentes causas. El exceso de muertes se refiere a cuántas muertes totales se han producido respecto a la serie histórica de los últimos años. O en otras palabras: cuánta gente ha muerto de más este año frente a la que se esperaba. Se considera el datos más realista para estimar cuántas personas han muerto por la pandemia, directa o indirectamente.

En el eje Y se muestra la caída del PIB en el segundo trimestre de 2020 (abril a junio) respecto al segundo trimestre del año 2019. Cuanto mayor es el valor, mayor es la caída económica.

El tamaño de cada círculo es función del porcentaje del PIB de cada país que depende del sector turismo y viajes. Cuanto mayor es el círculo, mayor es el peso económico de dicho sector en la economía nacional.

Se ha incluido una curva de ajuste para los puntos del gráfico. Se observa que para mortalidades muy bajas, la curva asciende casi en vertical (el PIB es muy sensible al aumento de muertos), mientras que a medida que los muertos ascienden, la curva se hace casi una recta ascendente.

Se ha dividido la gráfica en cuatro partes. Los países que estén en la parte de arriba a la izquierda son países en los que se ha controlado muy bien la pandemia, pero que a pesar de todo su economía se ha visto muy dañada. Los países que estén en la parte de abajo a la izquierda son países en los que se ha controlado muy bien la pandemia y que además han controlado mucho la caída de su economía. Los países que estén en la parte de abajo a la derecha son países en los que no se ha controlado la pandemia, con un número de muertes muy elevado, y que además su economía se ha visto muy dañada. Por último, los países que estén en la parte de abajo a la izquierda son países en los que no se ha controlado la pandemia y su número de muertes ha sido muy elevado, pero en cambio su economía no ha caído demasiado.

Cautela con los datos

Los datos de exceso de muertes se han obtenido de los análisis de Financial Times y The Economist, que a su vez han tomado fuentes de diferentes lugares; en el caso de Europa, EuroMomo. No obstante, los datos de exceso de mortalidad disponibles no cubren exactamente los mismos rangos temporales en cada país, por lo que las comparaciones no son exactas. Nótese que además son estimaciones, por lo que pueden tener errores significativos en países donde el registro de fallecimientos puede ser mejorable (por ejemplo en África y Sudamérica).

Por otro lado, en algunos países con muy pocas muertes (los de más a la izquierda de la gráfica, como Corea del Sur), el exceso de mortalidad frente a series históricas es nulo o incluso negativo (¡ha muerto en total menos gente que otros años!). En estos casos sí se han tomado el número de muertos por Covid-19 confirmados, pues es mayor que el exceso de mortalidad acumulado en cualquier caso y permite evaluar en cierto modo el impacto en vidas humanas de la pandemia.

Además, el gráfico incluye muy pocos países, y faltan algunos casos clave que sería muy interesante evaluar, como Perú, Ecuador, Brasil e Irán. La razón es que no se disponen de datos oficiales de caída del PIB en el segundo trimestre del año en estos países. En cuanto más países publiquen sus datos, los incorporaremos al análisis y actualizaremos la gráfica. En otros casos puede haber cifras de caída del PIB, pero no datos realistas y claros de la estimación de muertes por Covid-19. Este punto es crítico, ya que podrían aparecer países cubriendo otras zonas del gráfico de forma que la tendencia creciente observada hasta ahora ya no lo sea más.

También hay que destacar que ni si quiera las cifras de PIB publicadas son totalmente definitivas en la mayoría de los casos. Por ejemplo, para los países europeos, aún son cifras preliminares, y en otros casos son los bancos centrales los que dan estimaciones, sin cifra oficial del Estado hasta un año después de pasar el fin del período.

Otro punto importante. Se podría haber tomado la tasa de variación intertrimestral (cuánto ha caído el PIB en el Q2 respecto al primer trimestre de 2019) en vez de la variación interanual. Se ha considerado que el cambio intertrimestral puede indicar mejor la caída súbita de la economía debido a la pandemia, pero depende más de la estacionalidad económica intrínseca de cada país y, sobre todo, puede estar más influido por cuándo sucedió el comienzo de la pandemia en cada país, ya que ha llegado ésta a muchos países en el Q1 y en otros aún están experimentando la primera ola. El cambio de PIB entre el mismo trimestre de 2019 vs 2020 también está influenciado por la tendencia de crecimiento que ya llevaba cada país. En definitiva, no hay hay una variable sobre el PIB mejor que otra y eso debe tenerse en cuenta.

En el caso del % de contribución del turismo al PIB total (tamaño de las burbujas), todos los datos de han tomado de knoema.com, pero puede haber diferentes metodologías para sacar dicho número o que los porcentajes sean imprecisos. En cualquier caso se han tomado datos sólo de una mis fuente para que las diferencias sean las menores posibles.

Por último, hay que entender que el gráfico es de elaboración propia y siempre puede tener algún error. Si encontráis alguno, os agradeceríamos que lo indicaseis en los comentarios. También si conseguís datos oficiales (o convincentes) de algún otro país, podríamos incorporarlos al gráfico.

¿Qué conclusiones se pueden sacar del gráfico?

  • La gráfica indica que pudiera existir una cierta relación entre el exceso de mortalidad y la caída de la economía. Se ha añadido una línea de tendencia que se ajusta bien para países con tasas de mortalidad muy bajas, pero que aumenta su dispersión para tasas más elevadas. En concreto no se observa ninguna tendencia para los países americanos, pero lo cierto es que son muy pocos. Por otro lado, EEUU y Suecia se separan mucho de esta tendencia.
  • La relación antes mencionada puede ser casual y no causal. Es decir, este gráfico no indica que una mayor tasa de mortalidad provoque una mayor caída económica necesariamente.
  • No se observa una relación clara entre la mortalidad o la caída del PIB con el porcentaje de este último en el sector turismo. Hay países con alto porcentaje de PIB en turismo tanto en partes altas como bajas de la serie, por lo que no puede ser una causa única ni del desastre humanitario ni del económico.
  • Los países asiáticos de la gráfica muestran una tasa de mortalidad muy baja, pero también una caída del PIB, en general, menor que las de otros países. Sin embargo, para mismas tasas de mortalidad, la caída económica es muy variable. Muy probablemente haya efectos macroeconómicos detrás de estas variaciones, como en el caso de Singapur.
  • España es el país con mayor tasa de mortalidad y mayor caída económica de todos los países evaluados. Sólo hay un país en el mundo con mayor tasa de mortalidad que España: Perú. Cuando se dispongan datos de caída del PIB en este país, se añadirá a la gráfica. Reino Unido tiene unos datos muy similares a España pero algo inferiores, tanto en lo sanitario como en lo económico. No obstante, sobre lo segundo, el Brexit ya estaba pasando factura al país y este trimestre se esperaba caída del PIB aun sin pandemia.
  • La última reflexión puede tener importancia en este análisis. En algunos casos, como España y Reino Unido, la tendencia económica ya era negativa antes de la pandemia. No se puede saber cuánta parte de la caída en este trimestre se debe exclusivamente a la situación de la pandemia mundial o a una inercia económica anterior, por otras causas no relacionadas directamente con la pandemia. No obstante, si se suman la caída del PIB de Q1 y Q2, España sigue siendo el país del mundo con mayor caída económica.
  • De todos los países analizados destacan EEUU y Suecia. Ambos países se desvían de la tendencia que se observa para los demás países. En EEUU, pese a ser el país del mundo con mayor número de muertes por Covid-19, su tasa de mortalidad por habitante es bastante menor que en otros países como Italia, Bélgica y España. Pero, sobre todo, sorprende que su caída económica también ha sido muy pequeña, similar por ejemplo a Hong Kong, que prácticamente no ha experimentado una mortalidad apreciable. Suecia tiene una tasa de mortalidad algo mayor que USA, pero su caída económica es aún menor. Un dato sorprendente al comparar con la caída del PIB de la Eurozona.
  • La excepcionalidad de EEUU y Suecia lo es considerando los países de la muestra. Pudiera ser que otros países ocupasen posiciones en la parte de abajo-derecha de la gráfica, y por lo tanto la tendencia que se ha estado mencionando (curva de tendencia añadida) en realidad no exista o no tenga sentido.
  • Recalcando lo anterior, sólo se podrán tener conclusiones más firmes cuando la gráfica incluya a casi todos los países del mundo, pues por el contrario puede ser un análisis sesgado o insuficiente.
  • No aparece China en la gráfica por varias razones. La primera es que su caída económica sucedió en el Q1, en vez del Q2. También, su epidemia se centró en el final del 2019-inicios del ’20. Y además, en el Q2 ha experimentado un crecimiento del PIB, a diferencia de los demás países. Por último, no se disponen de datos de gran confianza sobre el exceso de mortalidad real en China.

Algunas reflexiones adicionales

Sería muy interesante encontrar una tercera variable que explique la relación entre caída del PIB y exceso de mortalidad. Es algo que analistas y economistas están buscando todos estos días. Como se observa en la gráfica, la dependencia del país en el sector turismo no parece ser una causa clara, o al menos única.

Mirando en mayor detalle el caso de España, con datos económicos tan terribles, se han planteado diferentes causas adicionales a la dependencia del turismo:

  • Nuestra incapacidad para el teletrabajo. Pero lo cierto es que no estamos mucho peor que Italia u otros países, mientras que nuestra caída del PIB y la tasa de mortalidad son de las más altas del mundo.
  • El fuerte confinamiento que hubo en España, tanto en nivel de restricciones como en duración, pero de nuevo otros países han tenido confinamientos bastante exigentes y severos. Se podría hacer un análisis más profundo con datos de Google Mobility Reports.
  • La gran cantidad de trabajo sumergido en España, en línea con el caso de México, que también está sobre la curva de tendencia.
  • La rigidez del sistema laboral español, de los más intensos de los países analizados, podría haber sido una barrera para adaptar rápidamente los puestos de trabajo cuando muchos empleos no podían simplemente ejercerse. En cierta contraposición, la elevada tasa de temporalidad podría haber tenido también un efecto negativo.

Todo apunta a que las razones detrás del número de fallecimientos por habitante y de la caída del PIB son múltiples y complejas y pueden no estar directamente relacionadas. Puede que la casuística de cada país, que es muy diferente, así como el momento en que llegó la pandemia y la velocidad en que se impusieron medidas, tuvieran más impacto del estimado. Por ejemplo, puede que aunque Reino Unido y España tengan cifras tan malas y cercanas, las causas detrás de los datos en cada país sean muy diferentes.

Nótese también que las tasas de mortalidad en cada país varían mucho por franja de edad. En España el impacto ha sido brutal en la gente más mayor, posiblemente relacionado con la avanzada edad media de nuestro país y de nuestro sistema de residencias. En Asia, por ejemplo, la mayoría de contagios se han concentrado en edades relativamente bajas. El caso español es tan llamativo que un grupo de 20 expertos en Salud Pública han pedido a la comunidad internacional que investiguen las posibles causas.

Las causas culturales, sociales y geopolíticas son muy importantes también. En Taiwán, Hong Kong y Corea tenían muy reciente el anterior SARS y la población está acostumbrada a llevar mascarilla (también su desconfianza con China les puso en alerta pronto), mientras que en España y otros países se insistió en no llevarla hasta hace bien poco y se minimizó el riesgo de la pandemia al inicio de la misma. También hay que destacar que el sistema de atención primaria y los planes de contingencia en estos países asiáticos están preparados ante pandemias. Tienen protocolos, material de protección y aplicaciones informáticas de rastreo que se aplicaron desde el brote de Wuhan.

En definitiva, vemos un gráfico interesante que muestra en qué parte del espectro sanitario y económico está cada país, pero no permite concluir cuáles son las causas que expliquen las posiciones relativas de cada país.

Seguiremos pendientes de este análisis y tratando de incluir más países a menudo que publiquen sus datos de PIB y de exceso de mortalidad. Seguramente, a medida que se añadan países a la muestra, se obtenga una perspectiva más clara y completa de esta extraña dualidad económica y sanitaria que ha puesto nuestro mundo patas arriba.

Deja un comentario