La razón por la que tendrás una tostadora inteligente, quieras o no

Empresas como Xiaomi aumentan su catálogo de productos inteligentes, sin que esté claro realmente si la sociedad los está demandando. Cepillos de dientes, cafeteras o cubos de basura ya incluyen apps para nuestros móviles. Muchos ven estos productos puro marketing y consideran que no tienen futuro en nuestros hogares. Sin embargo, puede que esto sólo sea el comienzo y TODO lo que te rodea acabe siendo “inteligente”.

Xiaomi-Gadgets.jpg

Empecemos por el IoT

El Internet de las Cosas, en inglés ‘Internet of Things‘ y abreviado como IoT, se refiere al concepto de objetos cotidianos conectados a Internet: el móvil, el TV, el reloj, la pulsera… Se dice a menudo que el IoT es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo, pero con la descripción anterior, no parece realmente una nueva tecnología, ¿verdad?

Y no lo es. El IoT necesita ciertos requisitos técnicos para cumplirse, pero no es una invención en sí misma o un desarrollo novedoso. Es una ola que avanza poco a poco pero que inundará todo a su paso, con profundas consecuencias en nuestro modo de vida.

Objetos que hablan entre ellos

Para ser honestos, sí existe un desarrollo novedoso dentro del IoT; y es que no sólo se contempla que nuestros cacharros se conecten a Internet, sino que todo se conectará entre ello adicionalmente de forma directa. Por ejemplo, tus zapatillas le dirán a tu lavadora (directamente, sin pasar por otros canales) cuánto se están usando y el tipo de uso del calzado. O que la nevera le diga a la tostadora qué marca de mantequilla acabamos de coger para hacernos una tostada, por ejemplo.

toaster-2617854_1280

¿Pero yo para qué demonios voy a querer una tostadora inteligente?

Eso mismo pienso yo, pero el enfoque de la pregunta es erróneo. La cuestión no es si queremos tener tostadoras inteligentes, sino por qué va a haber tostadoras inteligentes irremediablemente.

La respuesta no está en la demanda de los usuarios en este caso. Nos creemos el centro de atención, ¿eh? No va a haber tostadoras inteligentes porque queramos tener una app en nuestro smartphone para controlar el tostado de nuestro croissant con una app conectada a nuestras redes sociales (que también ocurrirá).

La respuesta está en los bajísimos precios de la electrónica y de las aplicaciones digitales.

Puede que a tí no te interese tener una tostadora inteligente, pero al fabricante de tostadoras le interesa muchísimo. Gracias a ello, podrá saber cuánto usas la tostadora, a qué horas del día, qué tipo de alimentos calientas con ella, si te gusta el pan más tostado o menos, si la usas antes o después de ducharte, etc.

Por un pequeño coste adicional para el fabricante, podrá conseguir un beneficio enorme tras la venta de la tostadora. El mercado de los datos… A Amazon, Google o Carrefour, les interesa muchísimo saber esa información de tu uso de la tostadora y el fabricante puede proporcionarla creando (aparentemente absurdas) tostadoras inteligentes. El fabricante podría vender la tostadora inteligente al mismo precio que si no lo fuese. O incluso más barata, ya que el beneficio que puede conseguir tras su venta es mayor que el coste de hacerla inteligente.

pexels-photo-325153

Todos los productos que nos rodean serán “inteligentes”

O casi todos. Los precios siguen bajando y la fiebre de los productos inteligentes solo puede ir en aumento. En un abrir y cerrar de ojos han llegado a nuestras casas: básculas inteligentes, papeleras inteligentes, váteres inteligentes… No se salvará ni uno.

Asumamos que vamos a vivir en un mundo ultra-conectado. Ultra, del latín “más allá de”. Ya no estaremos únicamente los humanos conectados, sino que también lo estarán los productos físicos que nos rodean y ellos, a su vez, conectados a nosotros.

El intercambio de datos sobre nosotros entre las empresas será incontrolable. La actual legislación europea de protección de datos exige que los usuarios tenemos que dar consentimiento a la recogida de datos sobre nosotros, pero la ultra-conectividad dará paso a un mundo enmarañado, donde los datos de las personas no estarán delimitados, pues todo estará enredado al máximo. Será imposible saber dónde queda nuestra privacidad y dónde empieza la información de los “cacharros”. ¡No son tus datos, son los de la tostadora!

Esto dará entrada a un nuevo paradigma vital, que ahora tan solo atisbamos. Provocará conflictos de privacidad masivos, a escalas quizás demasiado grandes. Al mismo tiempo, creará un ecosistema tecnológico que permitirá beneficios incomparables para la sociedad. Ya sabemos los retos y oportunidades que puede dar el IoT. Ahora tenemos que trabajar en la dirección correcta.

articulo_oficial

 

3 comentarios en “La razón por la que tendrás una tostadora inteligente, quieras o no

Deja un comentario